La construcción de la Estela de Luz debía iniciar en junio de 2009 pero fue hasta septiembre de ese año que el entonces presidente Felipe Calderón colocó la primera piedra del monumento. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Imágenes de la Estela de luz, durante su construcción. La segunda parte de la secuencia son imágenes de la idea original del proyecto.
En julio de 2010 el arquitecto César Pérez Becerril, entregó a la Cámara de Diputados un legajo que acreditaba una serie de irregularidades en el diseño, la concesión y el incremento del presupuesto de la obra. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Redacción
El 7 de enero de 2012 fue inaugurada la Estela de luz, luego de 15 meses de retraso. El presidente Felipe Calderón enfatizó que el monumento “simboliza la unidad de la nación por encima de diferencias”. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Redacción
Actualmente uno de los cristales que cubre la rampa para las personas con discapacidad y funge como puerta de acceso, está cuarteado y para evitar que se caiga sólo es sostenido con cinta adhesiva. Foto: Perla Miranda / EL UNIVERSAL
Redacción
Vista de la Estela de Luz desde el Castillo de Chapultepec, en la que se aprecian más la Torre Mayor y la Torre Ejecutiva BBVA Bancomer. Foto: Ramón Romero / EL UNIVERSAL
Redacción
Vista de la Estela de Luz desde el Castillo de Chapultepec, en la que se aprecian más la Torre Mayor y la Torre Ejecutiva BBVA Bancomer. Foto: Ramón Romero / EL UNIVERSAL
Redacción
La propuesta inicial del arquitecto César Pérez Becerril pretendía recuperar un espacio que sirviera como centro cívico además del Zócalo. Foto: Cortesía Arq. Luis Pérez Becerril
Redacción
La construcción del proyecto original contemplaba 34 mil 877.96 metros cuadrados; de los cuales sólo fueron construidos 8 mil 138.23 metros cuadrados. Foto: Cortesía Arq. Luis Pérez Becerril
Redacción
César Pérez Becerril dice que el proyecto de la Estela no contaba con un Centro de Cultura Digital, sino un espacio de difusión histórica en primer nivel. Foto: Cortesía Arq. Luis Pérez Becerril
Redacción
El sótano del monumento fue empleado como un centro cultural sin embargo se había proyectado un sótano cubierto de obsidiana para que simulara un oráculo de la época prehispánica. Foto: Cortesía Arq. Luis Pérez Becerril
Redacción
Así es como se contempló que la Estela proyectaría luz, lo cual rebasaba la altura de los edificios cercanos. Foto: Cortesía Arq. Luis Pérez Becerril