Vista de uno de los canales de Xochimilco hacia la década de los cuarenta. En el fondo destaca la capilla de la Santísima Trinidad Chililico, ubicada en el barrio del mismo nombre; este templo fue concluido en 1897 y restaurado a mediados del siglo XX.
El corazón de este barrio es el convento de San Bernardino de Siena, que se estableció en el siglo XVI y fue un punto clave en la historia del rumbo
El interior del templo de San Bernardino de Siena, en Xochimilco, captado por Guillermo Kahlo alrededor de 1910. Esta construcción franciscana quedó concluida en 1590, y sigue el estilo de los llamados conventos fortaleza, que reunieron antiguas concepciones europeas y mesoamericanas.
Redacción
Escena cotidiana en la calle de Francisco I. Madero, en el centro de Xochimilco, alrededor de 1979. A la derecha se aprecia el mercado, y en el fondo destaca la Capilla de la Virgen del Rosario, construida a finales del siglo XVIII.
Redacción
Una tarjeta postal de las típicas trajineras de Xochimilco en la década de los cincuenta, frente al restaurante Moctezuma, donde se aprecia un anuncio de la cerveza XX. Los letreros de las embarcaciones dan la bienvenida a los miembros del Templo Anezeh, parte de la organización Shriners, establecida en México en 1907.
Redacción
Una colorida toma del restaurante "Los Manantiales", construido por Félix Candela y Joaquín Álvarez en 1958, captada en los años sesenta. Esta notable estructura, a pesar de los años y el olvido, aún se conserva.
Redacción
La antigua sede de la delegación Xochimilco y su agradable jardín en 1929, cuando aún se leía "Palacio Municipal" en la fachada. Este edificio fue demolido varias décadas más tarde y reemplazado por el actual.
Redacción
Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, en una fotografía captada durante las festividades de la Asunción, el 15 de agosto de 1935. El templo y el convento de San Gregorio Magno fueron construidos por la orden franciscana en 1559. Imagen cortesía: Archivo Fotográfico Manuel Ramos
Redacción
Una escena de la vida cotidiana en Xochimilco alrededor de 1910. Al fondo se encuentra la casa de bombas de Xochimilco, construida en la primera década del siglo pasado como parte del sistema hidráulico porfiriano que llevó el agua desde esta zona hasta la Ciudad de México. El inmueble aún existe en la calle de Zacapa, cerca del embarcadero de Nativitas.
Redacción
Un grupo de competidores durante una regata del Club Alemán en los canales de Xochimilco. Esta fotografía fue captada por Manuel Ramos y apareció en la revista "Fígaro" el 17 de julio de 1917. Imagen cortesía: Archivo Fotográfico Manuel Ramos.
Redacción
La esquina de 16 de Septiembre y Nuevo León, en el centro de Xochimilco, a finales de los años setenta. Se aprecia en el fondo la iglesia de San Bernardino de Siena.
Redacción
Vista aérea de la Pista Olímpica de remo y canotaje "Virgilio Uribe" en Cuemanco, alrededor de 1969. En primer plano se distinguen las columnas de Jorge Dubón, que forman parte de las esculturas de la Ruta de la Amistad.
Redacción
Toma aérea del inicio de las obras para la construcción de la Pista Olímpica de Remo y Canotaje "Virgilio Uribe", en Cuemanco, de puerta a los Juegos Olímpicos de 1968.