En San Pablo Chimalpa, uno de los principales pueblos de la delegación Cuajimalpa, el 19-S dejó (según datos oficiales) 73 viviendas demolidas con necesidad de reconstrucción, más otras 80 con daños a reparar.
A casi siete meses del sismo, familias acusan que autoridades delegacionales no les han entregado apoyos completos para la reconstrucción
A diferencia de otras demarcaciones donde la reconstrucción recién comenzó (sea por adquisición de créditos o apoyo de fundaciones), aquí ésta no sucedió; al menos no por parte del gobierno priísta que encabezó Miguel Ángel Salazar, quien aspira ser diputado en el congreso capitalino.
Redacción Redacción
Recorrer este pueblo y hablar con sus habitantes, encamina a una conclusión: durante la etapa de emergencia en el sismo Salazar solo entregó apoyos mínimos que no alcanzaron para reconstruir casas con más de medio siglo de antigüedad.
Redacción Redacción
En la casa de Leticia Martínez ubicada en cerrada de Concordia sin número, el sismo provocó la caída de 30 metros cuadrados de construcción hechos por su familia en la década de los cuarentas.
Redacción Redacción
“Luego vemos”, fue la contestación que recibió Francisca Martínez cuando pidió a la delegación más material para construcción. “Al principio dijeron que la casa tenía que ser demolida, pero luego vino un arquitecto voluntario de Chalco, revisó la construcción y dijo que no, que solo había que reforzarla”. Su vivienda se ubica en la calle de Porfirio Díaz 27
Redacción Redacción
Juana González vive en el número 38 de esa misma calle. En este predio viven tres familias, pero el sismo solo tumbó el cuarto de 20 metros cuadrados que ella ocupaba; así que temporalmente vive en las casas de sus dos hijos que no sufrieron daños. “A mí solo me dieron mil blocks, un carro de arena, uno de grava y 30 varillas”.