El recién inaugurado Hotel Geneve, en la calle de Liverpool, en la colonia Juárez, en una imagen de 1907. Este inmueble se conserva hasta la actualidad y es un referente del estilo de las construcciones de antaño que predominaban en el lugar y que cada vez se ven con menos frecuencia en la Zona Rosa. Crédito imagen: Col. Miller Sommer.
Esta es la primera parte de un recorrido gráfico por diversas etapas de la Zona Rosa
Una fotografía de inicios de los años sesenta en la que se aprecia el pasaje comercial Jacaranda, obra de Ramón Torres y Héctor Velázquez. Fue uno de los sitios más populares en la Zona Rosa de los años sesenta y setenta. Se ubicaba en la esquina de Liverpool y Génova, con salida también por la calle de Londres, y abrió sus puertas en 1957; hoy en su lugar hay una escuela de computación, un estacionamiento y otros negocios. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
Ayer, al igual que hoy, EL UNIVERSAL informaba oportunamente de las tendencias de la moda juvenil en sus páginas. En esta fotografía de finales de los años sesenta, figura el aparador de una típica tienda de ropa en la Zona Rosa, con una camisa y su respectivo colguijo al más puro estilo beatnik de aquellos días. Crédito: Archivo El Universal
Redacción
Es 1970, y un grupo de jóvenes vestidos a la última moda del momento, bailan al ritmo de la música en uno de los cafés danzantes que existieron en la Zona Rosa. Además de estos espacios de encuentro juvenil de gran popularidad, estaban las galerías de arte y las discotecas, que en aquellos días eran el lugar indicado para encontrar discos de vinyl de 33 y 45 revoluciones con los éxitos de sus artistas preferidos. Crédito: Archivo/EL UNIVERSAL
Redacción
Corre el año de 1971, y un joven elegantemente vestido posa para la cámara dentro de la famosa boutique psicodélica “Sexto Sentido”, situada en la Zona Rosa. A su espalda y a los lados se alcanzan a ver varios posters de colores llamativos que solían brillar al encender un foco negro, algo muy común en aquellos días. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una toma del desaparecido Cine Latino, ubicado en el Paseo de la Reforma entre las calles de Belgrado y Génova, en una fotografía de inicios de los años ochenta. Esta reconocida sala fue demolida hace un par de años para levantar la Torre Reforma Latino. En la esquina se aprecia la Parroquia Votiva de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
En esta imagen que acompañaba a una nota sobre comercio ambulante en la ciudad, se aprecia a dos jóvenes que ofrecían sus dulces de leche con forma de troncos en la Zona Rosa, a finales de los años sesenta. En la toma se puede ver que ya imperaba la moda de sacar las mesas a las aceras para disfrutar de la vista. Crédito: Archivo/EL UNIVERSAL
Redacción
Una toma de la avenida Florencia, en el corazón de la Zona Rosa, en la que destaca el conjunto "Marrakesh", un centro de espectáculos de gran popularidad, especialmente en la década de los ochenta. Este recordado espacio se mantuvo activo desde finales de los setenta y estaba integrado por varios salones: "Valentino's","La Madelón", "Casablanca" y "El Morocco". Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
La avenida Florencia a la altura del cruce con Hamburgo, en la Zona Rosa, a mediados de 1994. En esta esquina hoy se encuentra un estacionamiento con locales comerciales en la planta baja. Crédito magen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Año con año, el famoso salón de espectáculos El Señorial coronaba a la “Señorita Zona Rosa”, en un evento que llamaba fuertemente la atención de la sociedad capitalina y los medios de comunicación. En este caso, EL UNIVERSAL informaba oportunamente que la señorita Guadalupe Amillátegui fue coronada el 8 de mayo de 1972. Crédito: Archivo/EL UNIVERSAL
Redacción
Una fotografía de inicios de los años ochenta donde se puede apreciar el concurrido ambiente característico de la Zona Rosa. Se trata de la calle de Copenhague, cerca de la esquina con Hamburgo; a la izquierda se encuentra el famoso restaurante El Mesón del Perro Andaluz. Crédito: Col. Villasana-Torres