Una fotografía antigua en la que figura el primer misterio glorioso, que lleva por nombre “La Encarnación del Hijo de Dios. En la imagen se aprecia a la escultura endosada a una barda de una construcción contigua. Hoy se conserva en pie, ya sin la barda que la aprisionaba. Imagen: Col. Villasana-Torres
En 1675, el Doctor Isidro Sariñana, canónigo de la Catedral de México y Prefecto de la Congregación de Nuestra Señora de Guadalupe, sugirió la creación de quince ermitas dedicadas a los Misterios del Rosario
Cada “misterio” fue construido con los siguientes materiales: tezontle, piedra y cantera, ésta última también fue utilizada para las esculturas. En la imagen, captada en los años treinta, se aprecia el monumento que representa a “La Visitación de la Virgen María” y al frente, las vías del tranvía que circulaba en aquellos días por la Calzada de los Misterios. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una imagen del torreón con la obra en relieve que representa “El Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo”. La fotografía fue tomada en los años treinta. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Las primeras construcciones se alzan a los costados de la obra denominada “ A la Purificación de María Santísima” a un lado de la Calzada de los Misterios, en esta imagen de épocas pasadas. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una antigua toma en la que se aprecia el primer misterio doloroso que lleva por nombre “La Oración en el Huerto”. A espaldas de la escultura se pueden ver los enormes terrenos totalmente despejados en las inmediaciones de la Calzada de los Misterios. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
A la sombra de unos árboles y un agradable jardín está la obra “El Encuentro del Niño Jesús entre los Doctores”. En la toma se puede apreciar parte del camino de terracería que era la antigua Calzada de los Misterios. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una vez alcanzado este punto se hallaba uno en estado de meditación con la obra “La Flagelación”. Al fondo de esta toma se aprecian los llanos que todavía rodeaban a la antigua Calzada de los Misterios, donde hoy está lleno de casas. Imagen: Col. Villasana-Torre
Redacción
Una fotografía en la que aprecia el tercer misterio doloroso: “ La Coronación de Espinas”. Como en otras tomas de esta serie, se alcanzan a ver las primeras construcciones que iban tomando su lugar en las cercanías de esta importante vía, muy cerca de los misterios. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Con una barda perimetral adosada, así lucía la obra piadosa “La Coronación de la Santísima Virgen como Reina del Universo”. En la actualidad este monumento luce aislado de aquella construcción que la cercaba. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una fotografía de los antiguos pilastrones que quedan como vestigio de una antigua plaza del siglo XVI que se encuentran hasta el día de hoy sobre Calzada de los Misterios. Imagen: Col. Villasana-Torres
Redacción
Una escena cotidiana en las inmediaciones de la antigua Basílica de Guadalupe y la iglesia de Capuchinas, en la década de los cincuenta. Al frente se aprecian los arcos del Portal de Peregrinos, demolidos con el proyecto de la nueva Basílica. La foto captura numerosos detalles de su tiempo. Crédito: Col. Villasana-Torres
Redacción
El cruce de la Calzada Misterios y la calle de 5 de Mayo, en la Villa de Guadalupe, a finales de los años setenta. Del lado izquierdo se aprecia una casa de origen colonial que fue la residencia del pintor José María Velasco, y al fondo, la nueva Basílica. Imagen: Col. Villasana-Torres