La sequía en el istmo de Tehuantepec deja al descubierto el templo zapoteco construido en el siglo XVI; ante la crisis, los habitantes de Jalapa del Marqués sirven de guías en la zona
Afecta a más de mil personas que viven de la pesca, del campo y la ganadería.
Redacción
Sin embargo, esto ha permitido explotar turísticamente la iglesia de Asunción de María.
Redacción
En 1962, con la edificación de la presa, el monasterio dominico del siglo XVI fue inundado.
Redacción
La construcción zapoteca se mantiene en pie, a pesar de estar bajo el agua.
Redacción
Era el centro mercantil más importante de Jalapa del Marqués en la época colonial.
Redacción
Desde que el agua de la presa descendió, los turistas comenzaron a llegar.