Al encuentro que tendrá el papa Francisco con las comunidades indígenas de Chiapas, las autoridades prevén la asistencia de casi un millón de personas que estarán en los recorridos y las zonas contempladas para escuchar los mensajes que dará en la capital y en San Cristóbal de las Casas.
El obispo Felipe Arizmendi Esquivel señala: “la visita tiene como propósito reforzar los lazos entre los indígenas y el Papa Francisco”
A los representantes de comunidades chiapanecas se unirán feligreses provenientes de Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Oaxaca. A ellos se sumarán católicos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, afirma el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos.
Redacción
El obispo Felipe Arizmendi Esquivel señala: “la visita tiene como propósito reforzar los lazos entre los indígenas y el papa Francisco”.
Redacción
Se tiene previsto que la mañana del lunes 15 de febrero, el Santo Padre aterrice en el Aeropuerto Internacional Albino Corzo y de ahí se traslade en helicóptero al deportivo municipal de San Cristóbal de las Casas.
Redacción
En ese sitio, el alcalde y los dos obispos recibirán al Papa, para luego hacer el recorrido que lo llevará al altar que se construye y en donde el Sumo Pontífice tendrá ese encuentro esperado con las comunidades indígenas.
Redacción
Se ha dispuesto un grupo de médicos, paramédicos, socorristas, bomberos y 7 mil voluntarios que participarán en los cinturones de seguridad, junto con mil 500 agentes de las policías Federal, Estatal, Municipal y de la Guardia Suiza, para resguardar la asistencias del visitante del Vaticano.
Redacción
De regreso a Tuxtla Gutiérrez, se dirigirá al estadio Víctor Manuel Reyna para un Encuentro con las Familias de México. Al terminar Francisco abordará de nuevo el papamóvil para un recorrido de 8.9 kilómetros, a fin de llegar al aeropuerto de Chiapa de Corzo y volar a la Ciudad de México.