Carlos Salinas de Gortari vende los emblemáticos estudios América, donde se filmó gran parte del cine mexicano; quita terreno a los Estudios Churubusco y se deshace de las salas de cine COTSA, donde se veía gran parte de la producción nacional. En el sexenio de estrena “Como agua para chocolate”.
Redacción
La producción mexicana tocó fondo durante el sexenio de Ernesto Zedillo, pues en 1997 sólo se realizaron nueve películas. Es cuando se decide crear el Foprocine con un capital inicial de 185 millones de pesos. El Fondo apoyaría cerca de 400 largometrajes en sus dos décadas de vida, entre ellas, “Sexo, pudor y lágrimas”.
Redacción
El gobierno de Vicente Fox intentó desincorporar a Estudios Churubusco y el Centro de Capacitación Cinematográfica. La comunidad fílmica marchó sobre Reforma para detener el albazo. Publica el reglamento de la Ley de Cine, con la presencia de Salma Hayek, y crea el Fidecine. Con el nuevo Fideicomiso se produce “Fuera del cielo”.
Redacción
- Con Felipe Calderón se fortalece el Eficine, estímulo fiscal, con un techo de 500 millones de pesos. El presidente diría que películas como “El infierno” son pésimas para la imagen del pais.
Redacción
Durante su sexenio, Enrique Peña Nieto retiró 100 millones de pesos al Imcine. En 2013 inició con 374 millones de pesos y terminó en 2018 con 274 millones de pesos como presupuesto del Instituto. Se lanza “No se aceptan devoluciones”, la cual es vista por más de 15 millones de personas.