Tradicionalmente, el cine mexicano ha echado mano de animales reales, entrenados en su mayoría, para ser personajes en películas. Aquí te presentamos algunos de ellos, que quizá no tengas en la memoria.
Tintorera
Para recrear a este ser marino depredador, especializado en comerse nadadores, la producción echó mano de tomas marinas con escualos nadando y a veces devorando comida, para mezclarla en edición con actores y simular que todo ocurría en el mismo espacio y tiempo.
Redacción César Huerta
Cometa
Un perro es el estelar de Cometa: él, su perro y su mundo del realizador Leonardo Arturo. La historia tiene como eje lo lastimoso que para los caninos es que los regalen siendo cachorros y luego echados a la calle al crecer. Hay tomas desde el punto de vista del animalito.
Redacción César Huerta
Keiko
La orca que por muchos años estuvo en cautiverio en Chapultepec, fue estrella del filme para niños Keiko en peligro. Era 1990 cuando Hugo Stiglitz y Susana Dosamantes protagonizaron esta historia en la que la ballena en realidad era mascota de una pareja extraterrestre y regresaban por ella.
Redacción César Huerta
Cofi
El perro estrella de Amores perros, con varios años de entrenamiento. Él es quien en pantalla inicia la historia al matar a otros perros. En escena la producción dormía a los canes que aparecen en pantalla y colocaba cintas transparentes en la trompa de los mismos, para sus escenas de acción.