La actriz Silvia Pinal Hidalgo nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora. Tras su paso por varias ciudades, su familia se estableció en la capital FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Sus inicios en el espectáculo se dieron a través de la radio, en algunas comedias y después estudio actuación y canto y conoció al productor Rafael Banquells, quien le dio la oportunidad de participar en obras de teatro FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
En el cine debutó en “Bamba” de 1949 y durante su trayectoria tuvo oportunidad de trabajar con figuras como Pedro Infante (en la imagen) FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
En 1953 recibió su primer premio Ariel, por “Un rincón cerca del cielo”, de los cuatro en total que ha recibido. En la imagen, Rosita Quintana le entrega un reconocimientos FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
Pinal tuvo oportunidad de trabajar con el cineasta Luis Buñuel en los años 60, en las películas “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del Desierto” (1963) FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
A finales de los años 60 Pinal estuvo casada con el cantante Enrique Guzmán, con quien tuvo a Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán. La actriz se casó en cuatro ocasiones y además de Alejandra y Enrique, tuvo a Sylvia Pasquel (de su matrimonio con Rafael Banquells) y a Viridiana Alatriste (de su matrimonio con Gustavo Alatriste) FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
En la imagen con sus hijas Sylvia Pasquel y Viridiana Alatriste (d), quien murió en un accidente automovilístico en 1982 FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
Incursionó en la política debido a su matrimonio con Tulio Hernández Gómez, quien fue gobernador de Tlaxcala en los años 80. La actriz además participó activamente en movimientos sindicales de los actores FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
Pinal también ha destacado por su participación en teatro, en musicales como “Mame” y “¡Qué tal Dolly!” FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
Su hija Alejandra Guzmán se lanzó como cantante en 1989 y le dedicó la canción “Bye mamá” FOTOTECA / EL UNIVERSAL
Redacción
Con el programa “Mujer, casos de la vida real” se mantuvo en la televisión durante más de dos décadas FOTO: ARCHIVO
Redacción
En 2015 publicó su libro autobiográfico llamado “Esta soy yo” FOTO:ARCHIVO