El problema de las desapariciones forzadas retratado en el cine mexicano
El tema de las desapariciones forzadas ha sido tomado desde sus distintas vertientes por el cine mexicano, ya sea en ficción o documental. Aquí, algunas de ellas.
"Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas". Hace dos décadas los feminicidios se estaban convirtiendo en tema diario y pocos se interesaban en ello. El documental de 2006 escudriña en las desapariciones de varias mujeres y la búsqueda de sus familiares en las más recónditas zonas del desierto fronterizo.
Redacción César Huerta
"Ayotzinapa, el paso de la tortuga". Producido por Guillermo del Toro, realizador de "La forma del agua" y su pareja creativa Bertha Navarro, la película escudriña en el dolor de familiares, amigos y compañeros de los normalistas desaparecidos, visitando entre otros lugares, la escuela a la que iban, así como la versión oficial, no creída. Dirigida por Enrique García Meza, ganó el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2018.
Redacción César Huerta
"Sin señas particulares". Una madre en busca de su hijo desaparecido marca el hilo conductor de esta película protagonizada por Mercedes Hernández, ganadora en el festival de San Sebastián. El problema se agudiza con el narco, que además levanta a gente para reclutar y que nadie los vuelva a ver.
Redacción César Huerta
"Te prometo anarquía". El cineasta Julio Hernández Cordón se preguntó un día que necesitaban los grupos de narcotraficantes en guerra, además de armas, y se encontró que serían donadores de sangre para atender a los heridos. En una de las escenas más siniestras del filme, se engaña con dar empleo a decenas de hombres y mujeres, a quienes suben a un camión de redilas. Cuando este arranca, todos saben que no volverán a su hogar.
Redacción César Huerta
"La civil". Basada en un hecho real, Arcelia Ramirez interpreta a una mujer en busca de su hija desaparecida, al tiempo que van saliendo fosas clandestinas y la red de corrupción para que esto siga pasando. La mujer en que está basado el filme fue asesinada por sus investigaciones.