En El Paso hay un mapa del que sólo se sabía que era mexicano y databa de 1531. El fotógrafo Miguel Gleason lo analizó y encontró varios datos en ese pergamino, como los nombres de Chapultepec, Texcoco, Azcapotzalco, Tlatelolco y Tenochtitlan. Imagen de un mapa en El Paso, Texas.
Miguel Gleason emprendió hace más de un año el proyecto México insólito en Norteamericana, que abarcará el registro de objetos de arte mexicanos en alrededor de 250 museos de 150 ciudades de EU y Canadá. En la imagen: Gemelos con máscara de jaguar en Charlotte, Carolina del Norte.
Redacción Redacción
Hasta el momento tiene registrados unos 5 mil 500 objetos de arte mexicano y apenas ha cubierto la mitad del territorio estadounidense. En la imagen: Mural en Albuquerque.
Redacción Redacción
Gleason registró en Europa más de 9 mil objetos de todas las épocas. Espera hallar más en norteamérica. Ilustración del gran mercado de Orizaba.
Redacción Redacción
El año pasado fue cuando comenzó el registro en Estados Unidos y Canadá que han dado hallazgos sumamente importantes e insólitos. Detalle de un sarape en Manassas, Virginia.
Redacción Redacción
En Tucson se encuentra un traje fascinante del general Santa Anna. Gleason asegura que la capa es tan gigantesca que no pudo hacerle una fotografía en su totalidad. Objetos de Santa Anna en Tucson.
Redacción Redacción
Esta investigación Miguel Gleason la ha hecho con recursos propios y con algunas becas de universidades, pero no ha tenido apoyo de instituciones culturales mexicanas. Imagen de una obra de Enrique Alférez en Nueva Orleans.