La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció el retiro de 13 murales y dos piezas escultóricas que se exhiben en el exterior de su sede, inhabitable desde el sismo del 19 de septiembre de 2017. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Estas obras, que abarcan 6 mil metros cuadrados, hacen alusión a la historia de las comunicaciones y el transporte en México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Redacción
Algunos de estos murales son Canto a la patria, de Juan O'Gorman. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Redacción
Cuatro siglos de telecomunicaciones, de José Chávez Morado. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Redacción
Y El agua, de José Gordillo, entre otras. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Redacción
A estos murales se suma un relieve escultórico de Francisco Zúñiga. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Redacción
Y la estatua Cuauhtémoc, de Rodrigo Arenas Betancourt. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL
Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes contempla enviar este patrimonio al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. FOTO: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL