Un siglo de historias periodísticas: fotografía y caricatura
La fuerza de la línea de Rogelio Naranjo y las imágenes de Carlos Muñana así como la arquitectura y las sombras de Helioflores o las fotografías inéditas de Edward Weston y Tina Modotti tienen algo en común y es la construcción centenaria de EL UNIVERSAL.
José Antonio Rodríguez, Brenda Ledesma y Arturo Ávila, historiadores de arte e investigadores, se adentraron en un siglo de páginas para abordar trabajos ilustrativos, como los trabajos de Helioflores, que se caracterizan por el sombreado contundente.
Redacción Redacción
Por el periódico EL UNIVERSAL han pasado 95% de los caricaturistas mexicanos, sostiene el historiador Agustín Sánchez, encargado del libro de los 100 años del periódico. El monero Rogelio Naranjo, está desde los 80 en el diario, cuando ingresaron más de 20 jóvenes para retratar la realidad mexicana.
Redacción Redacción
Andrés Audiffred representó mediante sus caricaturas en el periódico a la cultura del país desde 1921 hasta 1958. El historiador considera que Audiffred, Naranjo y Helioflores son tres personajes fundamentales en la historia de la caricatura nacional.
Redacción Redacción
La investigación también permitió descubrir el trabajo de Carlos Muñana, quien fue el primer reportero gráfico de EL UNIVERSAL. José Antonio Rodríguez dijo que la información encontrada enriquecerá la historia de la fotografía en México.
Redacción Redacción
En las páginas de EL UNIVERSAL también colaboraron fotógrafos reconocidos como Edward Weston y Tina Modotti, quien compartió sus imágenes con los mexicanos desde su llegada, en 1922.
Redacción Redacción
La indagación arrojó también textos analíticos sobre la fotografía de los 70 y 80. Esa investigación da forma a un bello libro que busca ser un libro de consulta. Las fotografías de Librado García Smarth, fueron publicadas en la sección de Rotograbado de "El Universal ilustrado", en 1926