Un tzompantli fue localizado en el predio numero 24 de la calle Guatemala, a espaldas del Sagrario de la Catedral Metropolitana, durante los trabajos exploratorios que se realizaron entre febrero y junio de este año. FOTO: Yadín Xolalpa/EL UNIVERSAL.
El tzompantli es uno de los vestigios más importantes del conjunto religioso de México-Tenochtitlan por su uso durante las sacrificios humanos relacionados al juego de pelota.
Redacción
El arqueólogo Raúl Barrera, encargado de las excavaciones en este sitio, explicó que se trata de una estructura de tezontle y estuco de aproximadamente 45 centímetros de alto, 11 a 12 metros de ancho y alrededor de 34 metros de largo.
Redacción
Entre los elementos de esta estructura el equipo de arqueólogos identificó 35 cráneos, todos ellos con orificios en la región parietal.
Redacción
Este vestigio, que se estima fue construido entre los años 1485 y 1502, se compone principalmente de una plataforma de baja altura con orificios con una separación entre ellos de 80 centímetros.
Redacción
En ellos se colocaban postes de madera, en los que se sujetaban los travesaños que sostenían la serie de cráneos de las personas sacrificadas durante las ceremonias religiosas.
Redacción
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron el hallazgo de la ofrenda ceremonial mexica.