El campamento de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), está cumpliendo 15 años de trabajo en este verano, y se prepara para celebrar su gira nacional número 25.
Al finalizar el campamento, la OSIM ofrecerá conciertos en San Luis Potosí, Veracruz, Cuernavaca, y en la Ciudad de México darán dos presentaciones en el Palacio de Bellas Artes.
Redacción
"Me gusta la música porque te puedes expresar, se siente muy bonito, cuando estás tocando te llega la inspiración", cuenta Abril, violinista de once años. La OSIM, agrupación del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), está vinculada con el Movimiento Nacional de Agrupaciones Musicales Comunitarias y la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Redacción
El programa busca impulsar a los jóvenes músicos de México. "Apoyar a esos niños me cambio la visión en cuestión egocentrista, cuando trabajas con niños te das cuenta de todo el talento que hay tanto en México, ellos mismos te enseñan a ser otra vez niño, te enseñan a ser humilde", comenta uno de los profesores, Elías Delgado.
Redacción
Es en la antigua hacienda de Querétaro donde más de 100 niños y jóvenes de todo México se congregan para hacer música. Entre los seleccionados hay dos arpistas, uno de ellos es Emanuel Eli Lara Soto, de la Ciudad de México, tiene 16 años y es la segunda vez que participa en la OSIM.
Redacción
En 15 años, mil 103 niños y jóvenes han formado parte de la OSIM, varios de los egresados hoy forman parte de destacadas agrupaciones, "prácticamente en todas las orquestas profesionales del país hay al menos un representante de la OSIM", asegura Roberto Rentería, coordinador general del proyecto.
Redacción
La Orquesta nació en el 2001 con el objetivo de incentivar la práctica de la música a nivel nacional, en niños y jóvenes. Han realizado 27 giras, 24 nacionales y tres internacionales. En el concierto de Bellas Artes estrenarán la pieza "Aires de danza y son", escrita por Addi Corpus, que se formó en la OSIM.