El fotógrafo recibe este domingo el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez; aquí algunas de sus fotos más destacadas
Pedro Valtierra (Fresnillo, 1955) ya hacía fotografía cuando en su adolescencia trabajaba como bolero de zapatos afuera de Los Pinos, donde con el tiempo se volvió fotógrafo para Presidencia. “Me costó trabajo, pero era feliz”, dice. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL
Redacción Frida Juárez Bautista
República Árabe Saharaui Democrática, 1982.- Un miembro del Frente Polisario durante un desfile militar en el que se mostró el armamento quitado a las tropas del entonces rey Hassan II durante los combates. Foto: Cortesía Pedro Valtierra
Redacción Frida Juárez Bautista
Ciudad de México, 5 de febrero 1979.- Marcha convocada por el comité prodefensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos, encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. Un cordón de granaderos los detuvo frente a la embajada de Estados Unidos en Avenida Paseo de la Reforma. Foto: Cortesía Pedro Valtierra
Redacción Frida Juárez Bautista
Motozintla, Chiapas, 1983.- El Corte de café en las montañas de Motozintla es realizado por trabajadores de Guatemala. Foto: Cortesía Pedro Valtierra
Redacción Frida Juárez Bautista
El fundador de la agencia Cuartoscuro y Premio Nacional de Periodismo aconseja a los jóvenes a ser rebeldes, apasionados, autocríticos y no militar en partidos políticos. “Se trata de tu idea, que la va moldeando poco a poco la vida y los golpes del oficio”, agrega. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL
Redacción Frida Juárez Bautista
Chiapas, 1981.- Los primeros grupos de refugiados guatemaltecos en el campamento en Frontera Echeverría-Corozal. Foto: Cortesía Pedro Valtierra
Redacción Frida Juárez Bautista
Pachuca, Hidalgo, Mayo 25, 1985.- Más de 3 mil mineros de la compañía Real del Monte realizaron una huelga desnudos para exigir que se atiendan sus demandas. La huelga apenas duró 45 minutos (La Jornada) Foto: Cortesía Pedro Valtierra
Redacción Frida Juárez Bautista
Chenalhó, Chiapas, 3 de enero de 1998.-Un grupo de mujeres exige a los soldados abandonar el campamento de X´oyep donde se habían refugiado después de la matanza de Acteal. Foto: Cortesía Pedro Valtierra