La Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG), organismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hizo un catálogo histórico con los libros de texto gratuito.
Artes visuales| 09/01/201817:50 |Redacción | Actualizada 17:50
El organismo publicó en su página de internet el catálogo que reúne más de 50 años de libros.
Redacción Redacción
Al escribir en el Católogo Histórico el año en que iniciaste tu educación básica se desliza una serie de opciones por cada año de primaria.
Redacción Redacción
También se encuentran las publicaciones de lecturas, actividades y recortables, así como los de los estados.
Redacción Redacción
También se encuentra el Atlas de México, recordado por las reproducciones de pinturas que llevaba en su portada y porque no cabía en la mochila.
Redacción Redacción
La pagína reúne los libros editados entre 1960 y 2011.
Redacción Redacción
Fue en 1959, durante el sexenio de Adolfo López Mateos, cuando se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.
Redacción Redacción
Fue hasta el 16 de enero de 1960 cuando en El Saucillo, San Luis Potosí, cuando Jaime Torres Bodet entregó los primeros libros de texto gratuitos.