Imagen tomada por Graciela Iturbide, "Toledo", ca. 2000. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo. Obra 1957-2017.
Artes visuales| 04/01/201900:03 |Redacción | Actualizada 00:03
La inventiva de Francisco Toledo, el artista vivo de México más reconocido, es inagotable. Imagen tomada por Elisa Ramírez Castañeda, "Churubusco. Pintando en el suelo", 1979. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo. Obra 1957-2017.
Redacción Redacción
Cu creatividad, su trayectoria y sus proyectos vivos que involucran cultura, arte, ecología, cine, libros y artesanía son temas que abordan los autores de 18 textos para el catálogo "Francisco Toledo. Obra 1957-2017". Portadas de los libros de Francisco Toledo. Foto: Irvin Olivares / EL UNIVERSAL
Redacción Redacción
Esta empresa única en la historia del arte en México es destacable por sus contenidos y los más de seis años que llevó a cabo su realización, proyecto encabezado por Cándida Fernández de Calderón. "De Coyote va a la fiesta de Chihuitán / Dxi Yegapa gueu´saa bixhahui", 1983. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo. Obra 1990-2017
Redacción Redacción
Como una gran retrospectiva, el catálogo es para digerir con tiempo, para volver a él, leer con pausa los ensayos, observar, descifrar el humor y reconocer las historias, las constantes. "Cocodrilos y personajes", ca. 1970. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo 1957-1970.
Redacción Redacción
"Retrato de Emilio Ortiz", 1964. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo. Obra 1957-1970.
Redacción Redacción
"Calaca", 1980. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo. Obra 1970-1990
Redacción Redacción
"Los luchadores", 1988. Foto: Tomada del catálogo Francisco Toledo. Obra 1970-1990