Una de las colecciones de arte privadas más importantes arriba al recinto poblano
La exposición está integrada por 114 obras de 60 artistas internacionales. Collage de John Chamberlain.
Redacción
Las piezas hablan sobre la ruina, las huellas, la transformación y la ausencia; dan cuenta de procesos sociales, urbanos y políticos que se han terminado.
Redacción
La colección Coppel incluye fotografía, video, cine, instalación y escultura. "Unión". Abraham Cruzvillegas.
Redacción
Provienen de Guadalajara, permanecerán en el Amparo hasta octubre aproximadamente y en 2016 llegarán al Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. "14 steel wire run". Carl Andre.
Redacción
Gabriel Orozco, Francis Alÿs, Moris, Alighiero Boetti, Alfredo Jaar, Félix González Torres, Ana Mendieta, Andy Warhol, Santiago Sierra, Abraham Cruzvillegas, John Chamberlain, entre otros, componen la muestra. Obra del vietnamita Danh Vo hecha con batas.
Redacción
Con la muestra se pretende dejar en el visitante la inquietud por el sentido de las piezas de arte contemporáneo, qué revelan, de qué hablan, qué pueden decir de la civilización del siglo XX y del XXI. "Diagramma terremoto". Joseph Beuys.
Redacción
La exposición representa una ocasión para conocer de la colección Coppel, que comenzó a integrarse en los años 90, que tiene alrededor de mil 600 piezas. "Recados póstumos". Teresa Margolles.
Redacción
La Coppel es uno de los acervos internacionales privados más importantes."Vulnerabilia". Jonathan Hernández.