Más Información

"El Mayo" Zambada, un capo entre las sombras por medio siglo; hoy "canta" contra políticos y militares mexicanos

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Se forma tormenta tropical Juliette cerca de Baja California Sur; consulta aquí qué estados se verán afectados
La sociedad tardará mucho tiempo en olvidar lo que sucedió con Julio César Domínguez.
“Quedará marcado”, menciona Alberto Guerrero Baena, sociólogo doctorado en policía criminal y maestro en antropología social, “no es una broma lo que hizo; en estos tiempos lo apología al delito es algo que se toma en serio y más en figuras públicas”.
Lee también: Miguel Herrera, el as bajo la manga para dirigir a la Selección Mexicana
Las críticas al futbolista, “no son exageradas. No es cualquier persona en Cruz Azul, es un referente, es un líder de vestidor y como tal está obligado a cuidar su vida personal”.
¿Qué pasa con los narcocorridos, con las narcohistorias? ¿Eso no se señala de igual forma? “Sabemos quién produce esas series, los corridos y su intención. A lo largo de los años, esto se ha permitido y se vuelve un modelo aspiracional para el mexicano, es una dura verdad”.
