“Si a Trump le va mal, busca distraer, y la manera más fácil es usar a México, su piñata favorita” explicó , en una charla exclusiva para suscriptores, realizada el pasado 21 de agosto, en las instalaciones de EL UNIVERSAL.

La internacionalista ejemplificó con el reciente anuncio de aranceles del presidente Donald , que después pausó por 90 días mientras se encontraba en medio de la crisis mediática relacionada con el escándalo de Jeffrey Epstein.

Los aranceles han sido parte fundamental del segundo mandato de Donald Trump. Ordorica, coincidió con el presidente chino Xi Jinping, quien ha dicho que “en una guerra arancelaria no hay ganadores”. La reconocida periodista mencionó que si bien “los aranceles han aumentado la recaudación en Estados Unidos”, la imposición de tarifas también perjudicó la dinámica de su mercado, el cual históricamente ha sido abierto.

Lee también

Los aranceles impactan de manera distinta en cada país. Ordorica ilustró con el caso de Brasil, donde, pese a que “los aranceles impuestos fueron del 50%”, no resultaron preocupantes para el país latinoamericano debido a la limitada relación comercial entre ambas naciones.

Ana Paula Ordorica explicó que en la guerra arancelaria no hay ganadores. Foto: Gabriel Pano.
Ana Paula Ordorica explicó que en la guerra arancelaria no hay ganadores. Foto: Gabriel Pano.

Los gravámenes pueden ser incluso un arma de doble filo, pues también podría perjudicar a los consumidores estadounidenses. "El café de Starbucks y sus cafeterías va a subir de precio", ejemplificó la periodista.

No obstante, México sí mantiene una relación de dependencia comercial con su vecino del norte. “El entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debió ser un escalón para construir algo más”, aseveró Ordorica. El problema es que ahora el país lidia con un presidente como Donald Trump, que “no respeta las reglas de la diplomacia, ni del comercio”.

Lee también

“Los aranceles son tanto una herramienta política como un instrumento de manipulación”, explicó Ordorica. La experta señaló que Trump utiliza los aranceles para negociar en temas ajenos al comercio “como la y la seguridad”. Sin embargo, la amenaza de los gravámenes podría perder fuerza sí “Trump se echa para atrás”, como ha sucedido con China y México.

Este comportamiento, donde la política y la economía se entrelazan de forma estratégica, se sostiene en un principio fundamental de la cultura estadounidense: la admiración por el éxito material. Su modelo de liderazgo, que celebra el enriquecimiento personal, contrasta radicalmente con el discurso que se promueve en México.

¿Un "éxito capitalista" vs. la incongruencia de la austeridad?

“En Estados Unidos, el éxito económico se aplaude, en cambio, en México, hay una incongruencia entre los ingresos, los gastos, y el discurso de austeridad (por parte del gobierno)”, explicó Ordorica.

Al finalizar el evento, suscriptores de esta casa editorial pudieron charlar brevemente con Ana Paula Ordorica, y tomarse fotografías. Foto: Gabriel Pano.
Al finalizar el evento, suscriptores de esta casa editorial pudieron charlar brevemente con Ana Paula Ordorica, y tomarse fotografías. Foto: Gabriel Pano.

Líderes morenistas, como Andrés Manuel López Beltrán y Mario Delgado, han estado envueltos recientemente en controversias por exhibir un estilo de vida lujoso, que contrasta con su discurso de austeridad y la opacidad de sus gastos.

Lee también

El enriquecimiento de los políticos es un tema que genera un debate muy distinto en Estados Unidos. Ana Paula describió que desde que Trump regresó a la esfera política, ha producido una fortuna de aproximadamente 3 mil 400 millones de dólares, principalmente por negocios como criptomonedas, según un reportaje del New Yorker.

Ordorica explicó que, a pesar del vasto enriquecimiento del republicano, no se generó un “gran escándalo”, porque según la narrativa estadounidense, no se estaba aprovechando de recursos públicos, incluso, se le percibe como un líder que “no vacaciona y trabaja bastante”.

Lee también

“Soy igual a mis simpatizantes, solo que yo tengo dinero y ellos no”, es la manera en que el mandatario norteamericano se asume. En cambio, en México, el gobierno actual ha promovido un discurso de austeridad.

Los suscriptores se acercaron a conversar y tomarse fotografías con Ana Paula Ordorica. Foto: Gabriel Pano.
Los suscriptores se acercaron a conversar y tomarse fotografías con Ana Paula Ordorica. Foto: Gabriel Pano.

Por lo tanto, “cuando un funcionario, como Andy López Beltrán, con un sueldo de 80 mil pesos al mes, es visto gastando 50 mil pesos en una sola cena o tomando viajes costosos, se genera una indignación inmediata”, ejemplificó Ordorica.

¿Te gustaría vivir esta Experiencia Plus?

Esta charla formó parte de los . Si aún no eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a suscribirte para acceder a eventos únicos, preestrenos, charlas con nuestros columnistas, descuentos especiales y mucho más.

Suscriptor de El Gran Diario de México graba la charla de Ana Paula Ordorica. Foto: Gabriel Pano.
Suscriptor de El Gran Diario de México graba la charla de Ana Paula Ordorica. Foto: Gabriel Pano.

Para disfrutar de estos beneficios, simplemente haz clic y descubre todo lo que la suscripción a EL UNIVERSAL tiene para ti. Si ya eres suscriptor, te invitamos a estar atento a nuestro , donde te informaremos sobre futuras experiencias y eventos exclusivos.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]