Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
Durante un encuentro exclusivo con suscriptores de EL UNIVERSAL, Héctor de Mauleón sostuvo que “la censura en México ya no proviene de los medios, sino del Estado”, al denunciar el uso de instrumentos legales para intimidar y silenciar a periodistas críticos.
“No me voy a callar, incluso con la determinación del tribunal seguí publicando noticias sobre lo que estaba pasando en Tamaulipas y la red de tráfico de huachicol”, afirmó.

Persecución judicial por investigar al poder
El columnista del Gran Diario de México recordó el proceso judicial que enfrentó en mayo de 2025, cuando el Instituto Electoral de Tamaulipas ordenó retirar su columna “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, le impuso una posible multa y le conminó a ofrecer una disculpa pública. Además, el órgano le ordenó ser inscrito en el registro personas sancionadas por violencia política de género por 4 años.

Lee también Rotan al Vicealmirante Torres Claudio; había denunciado que el huachicol fiscal nació en el sexenio pasado
El órgano determinó que su texto constituía violencia política de género contra una funcionaria mencionada en la investigación, que revelaba presuntos vínculos entre servidores públicos, empresarios y redes de tráfico de combustible.
Añadió que recibió notificaciones judiciales en su casa, fue exhibido en las mañaneras y amenazado indirectamente.
El periodista calificó esta sanción como un precedente peligroso para la libertad de prensa, al permitir que mecanismos administrativos se utilicen para inhibir la investigación sobre corrupción.

Huachicol fiscal, la nueva cara de la corrupción política en México
Durante su intervención, De Mauleón sostuvo que el tráfico ilegal de combustible se ha consolidado como práctica protegida desde el poder, que involucra a autoridades municipales, estatales y federales.
De acuerdo con sus investigaciones, el dinero proveniente del huachicol ha financiado campañas políticas y fortalecido estructuras del crimen organizado.
Mencionó que la agencia británica Reuters publicó que al menos a 50 políticos de Morena se les habría retirado la visa para ingresar a Estados Unidos. La información fue posteriormente confirmada por la cadena Fox News.
“Tarde o temprano se va a filtrar información sobre el huachicol fiscal en México porque es del interés de Estados Unidos”, agregó.
Censura, militarización e impunidad
El periodista señaló que México enfrenta una descomposición institucional profunda, donde la censura se combina con el debilitamiento de las instituciones civiles.
“México se volvió una sociedad criminal donde todo lo ilegal está a la vista tolerado, autorizado y con la complicidad de quien los tendría que combatir.”, advirtió.

Lee también El huachicol judicial contra Héctor de Mauleón
Pasividad social ante la corrupción y la violencia
El columnista lamentó que la sociedad mexicana haya normalizado la corrupción, la violencia y la mentira. A su juicio, esta indiferencia ha permitido la erosión del Estado de derecho.
“Existe una ofensiva por parte del gobierno para silenciar a la prensa, para silenciar a los medios críticos”, concluyó De Mauleón.
Las declaraciones del periodista se producen en un momento de alta tensión entre el gobierno y los medios críticos. México figura entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con amplias “zonas de silencio” dominadas por el crimen organizado y la autocensura.
De Mauleón forma parte de los periodistas que continúan investigando casos de corrupción y colusión entre funcionarios y redes criminales, pese a los riesgos personales y legales que ello implica.
¿Cómo participar en las Experiencias Plus?
Si te gustaría vivir una experiencia única como esta, suscríbete a EL UNIVERSAL Plus y accede a eventos exclusivos, descuentos y contenido premium. Si ya eres parte de esta comunidad, mantente atento a las novedades a través de nuestro Canal de WhatsApp Plus, donde te informaremos sobre futuras experiencias y eventos.
¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!
- Accede a eventos exclusivos.
- Disfruta contenido especial en la Sala Plus.
- Aprovecha descuentos en cientos de comercios con Club EL UNIVERSAL.
- Da clic aquí y sácale el máximo provecho a tu suscripción.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]