Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
"Infancias en silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias" es una exposición temporal que aborda, a través de siete salas, un tema urgente: la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes en México y el mundo. Su objetivo es generar conciencia, prevenir el abuso y promover la protección de los derechos de la niñez.
Gracias a los beneficios de EL UNIVERSAL Plus, suscriptores disfrutaron el pasado 6 de septiembre de un recorrido guiado exclusivo en el Museo Memoria y Tolerancia, acompañados por una guía que explicó los ejes centrales de la muestra.
Un recorrido para reflexionar
La exposición, realizada en colaboración con la fundación Freedom, combina testimonios reales, datos y recursos de prevención. Desde el inicio, plantea una pregunta fundamental: ¿Quiénes son los niños? De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, toda persona menor de 18 años es considerada como una niña, niño o adolescente y debe crecer en un entorno de amor, comprensión y seguridad.

Lee también Claudio Ochoa Huerta: Infancias en Silencio
El recorrido también invita a reconocer prácticas como el adultocentrismo, que minimiza las opiniones y necesidades de los menores y promueve su invalidación. Además, la exposición advierte que en México, cada dos horas, un niño es víctima de abuso sexual.
La exposición recalca que las víctimas nunca son responsables de la violencia que reciben, la responsabilidad recae únicamente en quien les agrede.
Riesgos en el entorno digital
Otro de los ejes aborda la violencia digital. Plataformas como teprotejomexico.org permiten reportar de forma anónima y gratuita casos de abuso en línea contra menores de edad. Asimismo, empresas tecnológicas como Meta han incorporado herramientas para fomentar experiencias seguras en redes sociales, como filtros de palabras clave, bloqueo de usuarios y alertas en situaciones de crisis.

Esta exposición cierra con una contundente frase de la poeta chilena y ganadora del premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral: “El futuro de los niños es siempre hoy, mañana será tarde”.
Lee también Buscan concientizar sobre el abuso infantil
Una experiencia exclusiva para suscriptores
Este recorrido fue parte de los beneficios que EL UNIVERSAL Plus ofrece a sus suscriptores: acceso a eventos culturales únicos, preestrenos, charlas con columnistas, descuentos especiales y mucho más.

La exposición estará disponible hasta el 30 de abril de 2026 en el Museo Memoria y Tolerancia (Plaza Juárez, Centro Histórico). El costo general es de $100 pesos. Más información en www.myt.org.mx.
Súmate y vive experiencias únicas
Si aún no eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a suscribirte a EL UNIVERSAL Plus para acceder a recorridos exclusivos como este y disfrutar de todos los beneficios que tenemos para ti.
Si ya eres suscriptor, mantente atento a nuestro Canal de WhatsApp Plus, donde compartimos las próximas experiencias y eventos.