La exposición : Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias” aborda la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes, combinando testimonios reales, datos y recursos de prevención. Invita a reflexionar sobre la importancia de proteger sus derechos y reconocer prácticas como el adultocentrismo, que minimiza las opiniones de los menores.

Suscriptores de EL UNIVERSAL se dieron cita en el Museo Memoria y Tolerancia el pasado 6 de septiembre para participar en un recorrido guiado de la exposición temporal "Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias".  |  Foto: Carlos Odín.
Suscriptores de EL UNIVERSAL se dieron cita en el Museo Memoria y Tolerancia el pasado 6 de septiembre para participar en un recorrido guiado de la exposición temporal "Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias". | Foto: Carlos Odín.
¿Quiénes son los niños?, es la pregunta introductoria que plantea la exposición "Infancias en Silencio".  |  Foto: Carlos Odín.
¿Quiénes son los niños?, es la pregunta introductoria que plantea la exposición "Infancias en Silencio". | Foto: Carlos Odín.
Suscriptora de EL UNIVERSAL durante el recorrido por la exposición "Infancias en silencio" en el Museo Memoria y Tolerancia.  |  Foto: Carlos Odín.
Suscriptora de EL UNIVERSAL durante el recorrido por la exposición "Infancias en silencio" en el Museo Memoria y Tolerancia. | Foto: Carlos Odín.

Lee también

Para muchos niños y niñas, su propia casa puede convertirse en un escenario de violencia: el sitio donde han sido o son víctimas de maltrato, agresiones físicas o abuso sexual.  |  Foto: Carlos Odín.
Para muchos niños y niñas, su propia casa puede convertirse en un escenario de violencia: el sitio donde han sido o son víctimas de maltrato, agresiones físicas o abuso sexual. | Foto: Carlos Odín.
Suscriptores de EL UNIVERSAL en la sala 4 "Eco digital: los caminos de la prevención".  |  Foto: Carlos Odín.
Suscriptores de EL UNIVERSAL en la sala 4 "Eco digital: los caminos de la prevención". | Foto: Carlos Odín.

Lee también

En la sala 2, "factores de riesgo", se exponen las circunstancias que pueden llevar a los menores a sufrir abuso.  |  Foto: Carlos Odín.
En la sala 2, "factores de riesgo", se exponen las circunstancias que pueden llevar a los menores a sufrir abuso. | Foto: Carlos Odín.
En México, diariamente al menos una niña, un niño o un adolescente sufre abuso sexual dentro de su escuela.
Solo en 2022, se documentaron 550 casos en planteles de educación básica del país.  |  Foto: Carlos Odín.
En México, diariamente al menos una niña, un niño o un adolescente sufre abuso sexual dentro de su escuela. Solo en 2022, se documentaron 550 casos en planteles de educación básica del país. | Foto: Carlos Odín.

Este recorrido fue parte de los beneficios que ofrece a sus suscriptores: acceso a eventos culturales únicos, preestrenos, charlas con columnistas, descuentos especiales y mucho más.

Súmate y vive experiencias únicas

Si aún no eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a para acceder a recorridos exclusivos como este y disfrutar de todos los beneficios que tenemos para ti.

Si ya eres suscriptor, mantente atento a nuestro, donde compartimos las próximas experiencias y eventos.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses