El pasado jueves 24 de abril, las instalaciones de se convirtieron en un espacio de encuentro entre la literatura, el arte y la reflexión, gracias a la presencia del periodista y escritor. Conocido por su aguda visión en temas de política internacional, en esta ocasión, Krauze dejó de lado el análisis geopolítico para compartir con decenas de suscriptores un viaje distinto: el proceso creativo detrás de su segunda y más reciente novela,.

Suscriptores de EL UNIVERSAL participaron en la presentación de "La gran desaparición" con León Krauze.  |  Foto: Hugo Salvador.
Suscriptores de EL UNIVERSAL participaron en la presentación de "La gran desaparición" con León Krauze. | Foto: Hugo Salvador.

Acostumbrados a escucharlo analizar la actualidad global, los asistentes acudieron sabiendo que escucharían a un León Krauze diferente: un escritor apasionado por el arte y por la capacidad de la literatura para abrir puertas a otros mundos.

"No vengo a predicar, no es una novela con mensaje explícito", aclaró Krauze, "pero sí nace de una anécdota que se transformó en una premisa, y luego se nutrió de una preocupación: la forma en que estamos perdiendo la capacidad de contemplar".

León Krauze compartió con decenas de suscriptores su novela "La gran desaparición".  |  Foto: Hugo Salvador.
León Krauze compartió con decenas de suscriptores su novela "La gran desaparición". | Foto: Hugo Salvador.

La gran desaparición es una historia de fantasía ambientada en el Museo del Louvre, donde un día, los personajes de los cuadros más famosos desaparecen de sus lienzos. Sólo André, un guardia de seguridad, puede escucharlos y comprender su descontento.

"Le di a André la capacidad de hablar con los cuadros... Creo que, aunque no sea posible en la realidad, uno puede lograrlo si contempla verdaderamente una obra", compartió Krauze. "Me pregunté: ¿qué pasaría si los cuadros pudieran hablarnos y reclamar nuestra falta de atención?".

León Krauze, periodista, escritor y analista político.  |  Foto: Hugo Salvador.
León Krauze, periodista, escritor y analista político. | Foto: Hugo Salvador.

Lee también

La anécdota que inspiró La Gran Desaparición

La idea de la novela nació en una visita de Krauze al Louvre, al observar cómo la mayoría de los visitantes, más que admirar la Mona Lisa, la fotografiaban o se retrataban con ella.

"Había una multitud frente al cuadro, todos con el celular en la mano. Incluso yo caí, aunque solo por un momento", confesó el autor. "Pero lo que más me llamó la atención fue un guardia francés, claramente molesto, pidiéndole a la gente que bajara sus celulares. Me quedó claro que para él era una gran falta de respeto el actuar de esa manera frente a la obra".

Los suscriptores se fotografiaron junto a León Krauze.  |  Foto: Hugo Salvador.
Los suscriptores se fotografiaron junto a León Krauze. | Foto: Hugo Salvador.

Esa experiencia dio pie a una reflexión que hoy se convierte en novela: la pérdida de conexión con el arte en un mundo dominado por pantallas.

"Esta novela es un llamado a recuperar la humanidad a través del arte", dijo Krauze. "Cuando uno contempla una pintura con respeto y pasión, esa imagen puede convertirse en una puerta hacia otra época, hacia el alma del creador".

Lee también

El proceso creativo de León Krauze

Durante la charla, Krauze también reveló detalles de su proceso creativo: escribió la novela originalmente en inglés, dedicando una hora diaria a construir esta gran historia mundo , incluso, en ocasiones, desde su escritorio en Univisión, en Los Ángeles.

"La escribí en inglés porque estoy un poco loco", bromeó. "Pero también porque quería probarme que podía hacerlo. Fueron más de doce meses de trabajo, afinando cada parte hasta encontrar la manera en que todo conectara".

"La gran desaparición" es la novela más reciente de León Krauze.  |  Foto: Hugo Salvador.
"La gran desaparición" es la novela más reciente de León Krauze. | Foto: Hugo Salvador.

Krauze respondió las inquietudes de los suscriptores

Los suscriptores no perdieron la oportunidad de interactuar con el autor. Las preguntas cuestionaron desde la educación artística en México hasta preocupaciones sobre la desinformación y las amenazas a la democracia.

"¿Cree usted que la Nueva Escuela Mexicana ayudará a acercar a los jóvenes al arte y la literatura?", preguntó uno de los asistentes.

Krauze manifestó su escepticismo ante los retos actuales en educación, y aprovechó para destacar la importancia de fomentar la curiosidad artística desde temprana edad.

León Krauze compartió con decenas de suscriptores su novela "La gran desaparición".  |  Foto: Hugo Salvador.
León Krauze compartió con decenas de suscriptores su novela "La gran desaparición". | Foto: Hugo Salvador.

La conversación también derivó hacia temas de política exterior, la situación en Estados Unidos y la necesidad de defender las libertades democráticas en tiempos de post verdad.

"Vivimos en un mundo donde la desinformación es una amenaza constante", advirtió Krauze. "Por eso es vital no solo contemplar el arte, sino también cultivar el pensamiento crítico".

La tarde concluyó con aplausos y agradecimientos. Los asistentes salieron no solo con un ejemplar firmado de La gran desaparición, sino también con una invitación abierta a mirar el mundo con más atención y a escuchar lo que las obras de arte tienen que decirnos.

León Krauze compartió con decenas de suscriptores su novela "La gran desaparición".  |  Foto: Hugo Salvador.
León Krauze compartió con decenas de suscriptores su novela "La gran desaparición". | Foto: Hugo Salvador.

¿Cómo participar en las Experiencias Plus?

Si te gustaría vivir una experiencia única como esta, suscríbete a y accede a eventos exclusivos, descuentos y contenido premium. Si ya eres parte de esta comunidad, mantente atento a las novedades a través de nuestro, donde te informaremos sobre futuras experiencias y eventos.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses