Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Ciudad Victoria.— La abogada Susana “P” fue vinculada a proceso por una juez de Control y trasladada al Centro de Ejecuciones y Sanciones de esta ciudad, acusada de delitos contra servidores públicos, motín, amenazas y coacción de particulares.
El fiscal General de Justicia del estado, Irving Barrios Mojica, informó que la litigante es investigada en otros estados —sin especificar cuáles— y que uno de los elementos importantes por los que el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva justificada fue que la abogada no cuenta con datos de arraigo en Tamaulipas y tiene un domicilio en el extranjero.
“Lo que sí puedo decir es que nosotros tenemos al menos tres carpetas iniciadas, en las que los denunciantes son empresas manufactureras, por el delito de amenazas y privación de la libertad”, indicó el funcionario.
Barrios Mojica explicó que, aunque la autoridad que libró la orden de aprehensión está adscrita a Matamoros, la imputada fue trasladada a Ciudad Victoria para garantizar la seguridad, por una manifestación que amenazaba con provocar daños.
La abogada encabezó el movimiento 20/32, con el cual logró que trabajadores de 45 empresas de Matamoros consiguieran un aumento salarial de 20% y el pago de un bono anual de 32 mil pesos. Tenía contemplado iniciar una manifestación igual en Reynosa y estaba invitando a los trabajadores a unirse y comenzar emplazamientos a fin de defender sus derechos.
La AFL-CIO —principal central obrera de EU—, pidió la inmediata e incondicional liberación de la abogada, pues “México debe cumplir con su compromiso de respetar los derechos fundamentales de los trabajadores”.