Zacatecas.- Un nuevo caso de maltrato contra un se viralizó en , ahora, ocurrió en el municipio de Guadalupe, pero, con los recientes casos de asnos y caballos que han sido maltratados en cabalgatas y callejoneadas, también se han colocado los reflectores en las autoridades estatales que han sido omisas en la aplicación de la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Estado, debido a que ésta se incluye a los animales que son utilizados para tiro, labranza y carga.

Este nuevo caso ocurrió este jueves en la colonia La Condesa en el municipio de , luego que el burrito participara en una callejoneada, este tipo de eventos son tradicionales en Zacatecas, ya que se usan los burros para que carguen las ollas llenas de mezcal y ellos van caminando por calles o callejones junto con la gente que baila al ritmo de la tambora.

Al parecer al término de la callejoneada, el burrito no fue subido a la camioneta y los cuidadores prefirieron amarrarlo de las redilas para que caminara detrás del vehículo, sin embargo, una persona grabó el momento cuando el burrito cansado se resiste a caminar, pero, el conductor opta por dar más velocidad para obligarlo a que camine y empieza a resbalar un tramo.

Lee también

Tras la presión mediática, el alcalde de Guadalupe, José Saldívar, quien se ha destacado por ser defensor de los animales, se manifestó en sus redes sociales y escribió que en su municipio “no se tolerará por ningún motivo el maltrato a los animales” y aseguró que ya había dado instrucciones para localizar a la persona de la camioneta y poder recuperar al burrito.

Exigen aplicar ley de bienestar animal

Hace algunas semanas se viralizó un caso en el municipio de Jerez, en la tradicional cabalgata del Sábado de Gloria, donde un con cinco hombres arriba que brincaban y hicieron que el animalito colapsara, hecho que indignó a la sociedad y alcanzó pronunciamientos de ambientalistas nacionales.

La abogada Monserrat Garza, también defensora de los derechos de los animales, menciona que en esa cabalgata de Jerez ocurrió la caída de un caballo, pero, debido a que se fracturó la pata y quedó en malas condiciones, el animal tuvo que ser sacrificado.

Lee también

El burrito fue forzado a jalar una carreta con cinco hombres que saltaban sobre ella durante la Feria de Primavera en Jerez, Zacatecas  (22/04/2025). Foto: Especial
El burrito fue forzado a jalar una carreta con cinco hombres que saltaban sobre ella durante la Feria de Primavera en Jerez, Zacatecas (22/04/2025). Foto: Especial

Tras estos hechos, refiere que no es la primera ocasión que los defensores de animales han exigido a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) que deje de ser omisa en la aplicación de la ley que tiene un apartado muy preciso para el uso de animales de carga, tiro y labranza, porque también son considerados seres sintientes y los protege la ley.

Señala que la ley es muy clara porque especifica que las obligaciones son para los propietarios y cuidadores, quienes “deben garantizar su bienestar, incluyendo la provisión de alimentación adecuada, agua limpia, refugio adecuado, atención veterinaria y un trato digno”.

Además de que ley “prohíbe el uso de animales en condiciones que puedan causarles sufrimiento, dolor o estrés innecesario, incluyendo la explotación excesiva, el maltrato y la violencia, en cuya ley también se establecen las sanciones para quienes violen las disposiciones relacionadas con el bienestar animal, incluyendo multas, decomiso de animales y la suspensión de licencias”.

Lee también

Rescatan a burrito que colapsó durante cabalgata en Feria de Jerez, Zacatecas (22/04/2025). Foto: Especial
Rescatan a burrito que colapsó durante cabalgata en Feria de Jerez, Zacatecas (22/04/2025). Foto: Especial

Recordó que hace años también se alzó la voz para que se prohibieran los carruseles que eran tirados por ponys, al demostrar que es un caso de maltrato.

Monserrat Garza dice que lamentablemente hasta que la misma sociedad y los animalistas independientes hacen visibles los casos de maltrato se ejerce presión mediática, pero considera que “solo las autoridades municipales son las que dan la cara y les dejan toda la responsabilidad a los alcaldes y ayuntamientos”.

En cambio, reprocha, siempre hay un total silencio y falta de actuación de las autoridades estatales de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), a cuya dependencia realmente le corresponde aplicar la ley.

Lee también

Refiere que ha visto de pronto pronunciamientos de legisladores que anuncian que propondrán nuevas iniciativas de leyes en esta materia, sin embargo, dice que “no hacen falta más leyes, lo que hace falta y urge es que se aplique la Ley actual”.

Por ende, exhortó a la Legislatura local para que haga un llamado y cite a las autoridades señaladas en materia para que les exijan “hacer los que les corresponde y presenten sus protocolos de actuación, porque solo quieren que los municipios les hagan la chamba”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses