Más Información

Casa Blanca amenaza con “abrir las puertas del infierno” a los cárteles de la droga; buscan garantizar seguridad en la frontera

Permean el círculo de Iván Archivaldo, uno de los últimos líderes de “Los Chapitos”; la caída de cabezas clave que acercan a su captura

¿Otro saludo nazi en el círculo de Trump? Steve Bannon, influyente exasesor desata polémica en la convención conservadora
Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, desató críticas en las redes sociales, tras hacerse viral un video en el que participa en una supuesta dinámica “lúdica” para simular las vivencias que enfrentan los cientos de migrantes que cruzan por México para llegar a Estados Unidos o, incluso, quedarse en el país.
“A esta actividad, viéndola sin el contexto en el que se trabajó el tema, pareciera como una mala interpretación descontextualizada que puede causar molestia”, apuntó en entrevista.
En redes sociales circula, desde hace algunos días, un material audiovisual en el que aparece la ómbudsman de Tlaxcala, acompañada de tres mujeres y un varón. Los cuatro entran a una casa para acampar que está colocada sobre la grava suelta de las vías del tren y al fondo se observa un vagón del ferrocarril. “¿Cómo se van sintiendo?, ¿Extrañan su cama, verdad?”, se escucha que les dice una mujer, al tiempo que explica que se trata de una dinámica de sensibilización para que experimenten lo que sienten los miles de migrantes que atraviesan en territorio mexicano.
“¿Están cómodos?, ¿Qué creen que siente un migrante?, mucha incomodidad, verdad, ¿Extrañan su cama?, ¿Cómo sienten las piedras? No es fácil migrar, amigos”, dice la voz de una mujer.
De manera expresa una mujer cuestiona a Ordóñez Brasdefer sobre los sentimientos que le provocó la dinámica. Ella responde: “No, no está cómodo. Solo viviendo está experiencia es como comprendemos lo que viven nuestros migrantes”.
Al hacerse viral el video en redes sociales, cibernautas expresaron miles de críticas en contra de la defensora de los derechos humanos en Tlaxcala y de sus acompañantes. Esto, porque las condiciones en las que intentaron simular las condiciones del paso de los migrantes no eran nada apegadas a la realidad.
Los migrantes no cuentan con casas para acampar, viajan sobre los vagones del tren, otros lo hacen a pie, pero todos huyen de las redadas que despliega el Gobierno federal, a través de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM), para capturarlos y deportarlos.
Lee también FOTOS: Migrantes deportados varados en Tijuana denuncian falta de apoyos del gobierno federal
“Le urge vivir la vida, no tiene idea de la realidad”, “Lúdicamente reprobada”, “Es una burla para los migrantes”, fueron los comentarios que expresaron algunos usuarios de las redes sociales.
El video fue filmado el pasado 12 de febrero, durante la presentación del “Protocolo de Actuación Para Policía Primer Respondiente con Perspectiva de Personas Migrantes y Refugiadas” por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, evento al que asistió Ordóñez Brasdefer como representante de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).
Los servidores públicos aprovecharon la ocasión también para tomarse la foto.
“Es una actividad para generar empatía”

Tras verse expuesta y criticada en el espacio digital, la presidenta de la CEDH se defendió con el argumento de que se trató de una actividad “lúdica” para generar empatía hacia los migrantes, principalmente entre los policías que son los que actúan como primeros respondientes frente al transito de las personas migrantes por México.
“Es una forma diferente de enseñar diferente, de transmitir el respeto a los derechos humanos, presentada con la metodología de la presidenta de la comisión de derechos humanos de Hidalgo”, arguyó.
Explicó que fueron convocados por su homóloga de Hidalgo y que ella solo participó en una de las actividades de sensibilización, sin que eso signifique, según ella, que experimentó lo que viven las personas migrantes en condiciones irregulares.
Lee también Deportados denuncian no recibir apoyos
Justificó que en Tlaxcala ya existe un protocolo de actuación e identificación de la población migrante, mientras que Hidalgo está en proceso de diseño e implementación, de ahí las actividades que realizan de sensibilización. “Debemos retomar lo bueno, y si esa práctica deja conciencia para visibilizar circunstancias, entonces, creo que tenemos algunas cuestiones que retomar, otras no”, indicó.
“Y la verdad, lamento mucho que se haya descontextualizado el tema, y viendo el video aislado, pues sí, puede causar molestia, pero respeto esas interpretaciones”, acotó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr