Ciudad Juárez.— Se prevé que el excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño Yañez ofrezca este viernes disculpas públicas a los familiares de los 40 fallecidos y a las 27 personas que resultaron heridas en el incendio ocurrido hace dos años y seis meses en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El acto público tendrá lugar a más de mil 795 kilómetros del lugar de los hechos, en el Museo de la Ciudad de México, pese a que las familias querían que fuera en Juárez.
“Derivado de las condiciones establecidas por el juez para otorgar la suspensión condicional del proceso penal por el cual se encuentra vinculado el excomisionado del Instituto Nacional de Migración Francisco G. Y., este viernes 26 de septiembre se realizará un acto de disculpa pública en el Museo de la Ciudad de México. La disculpa se dirige hacia las familias de los 40 fallecidos, así como a los 27 sobrevivientes del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez”, anunció la Fundación para la Justicia, que ha acompañado a las familias de los fallecidos y a algunos de los lesionados.
Mientras se realiza el acto oficial en la capital del país, en Ciudad Juárez organizaciones civiles como Derechos Humanos Integrales en Acción llevarán a cabo manifestaciones pacíficas para mostrar solidaridad y apoyo a las víctimas y familias afectadas, muchas de las cuales ya no están en el país.
El hecho y los detenidos
El incendio en la estancia migratoria provisional de Ciudad Juárez ocurrió la noche del 27 de marzo de 2023 en el área de varones. Entre las 40 víctimas había personas de Venezuela, Guatemala y Honduras. Muchos de los 27 heridos resultaron lesionados, con secuelas de por vida. En videos que circularon se observa que los guardias se negaron a abrir la celda cuando se desató el fuego, que inició un migrante que está detenido.
La Fundación para la Justicia informó a EL UNIVERSAL que en la carpeta de investigación 310-2023, que lleva la Fiscalía General de la República (FGR) se incluye a 11 personas procesadas, entre las que figura el excomisionado del INM.
Hay cinco procesos iniciados en contra de las personas que estaban físicamente en la estación la noche del incendio y que aparecen en los distintos videos. Se trata de jefes de departamento y los titulares de área, entre ellos el entonces responsable del área norte del INM, el contralmirante Salvador González Guerrero, así como un migrante de nacionalidad venezolana; todos estos procesos se iniciaron en 2023 y continúan hasta la fecha.
Lee también Liberan a 17 migrantes que estaban secuestrados y detienen a un hombre en Ciudad Juárez, Chihuahua
Privilegios para Garduño
Desde abril de 2023 Garduño estaba acusado por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.
A diferencia de otros funcionarios, el titular del INM nunca fue detenido, y en un primer momento se le dictó como medida cautelar acudir a firmar cada dos semanas ante el Poder Judicial Federal en Ciudad Juárez, medida que cumplía acompañado de su equipo legal.
En septiembre de 2023, Garduño y sus abogados presentaron la solicitud de un recurso de suspensión condicional del proceso, con el fin de eludir su responsabilidad penal. En esa ocasión el recurso le fue negado.
Lee también Desactivan granada lanzada afuera de la delegación del Instituto Nacional de Migración en Morelia
En agosto de 2024 lo volvió a intentar y el juez negó dicha suspensión; sin embargo, en enero de este año la obtuvo y el proceso en su contra quedó congelado por un año y seis meses.
En esa audiencia se informó que se le concedió la suspensión condicional al proceso al aún titular del INM —cargo que dejó hasta el 30 de abril de 2025— pero debía de cumplir con una serie de requisitos, entre ellos ofrecer una disculpa pública a las familias de las víctimas, vivir en el mismo domicilio y tomar cursos de derechos humanos.
La disculpa pública se agendó en un primer momento para el 16 de abril, pero tras una reunión con representantes de las familias y el abogado de Garduño, se acordó una nueva fecha, el 2 de mayo.
Lee también El camaleón frente a la justicia
De acuerdo con la Fundación para la Justicia, se decidió reagendar para que familiares y sobrevivientes detallaran los términos en los que deseaban que se realizara.
Entre los puntos que se acordaron entonces estaba que el acto de disculpa pública sería híbrido y se llevaría a cabo en Ciudad Juárez, porque la mayoría de las víctimas deseaban estar presentes.
Incluso, se mencionaba que las víctimas entregarían, a través de sus asesores, el texto que deseaban que se incluyera en la disculpa.
Lee también ¿Quién es Silem García Peña? Exregidor y vocero de La Luz del Mundo ahora buscado por EU
Sin embargo, el 2 de mayo llegó y se fue sin que se cumpliera.
Esta semana se informó que la disculpa será el 26 de septiembre en la Ciudad de México.
Hasta la tarde de ayer no se informó si algunas de las familias estarán presentes.