Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Toma de posesión Donald Trump en vivo; presidente adelanta que planea reunirse con Vladimir Putin, sigue el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
La Fiscalía General del Estado de Veracruz buscará crear una base odontológica que sirva para la identificación de restos humanos.
La titular de dicho organismo, Verónica Hernández Giadans, informó que trabaja con los integrantes de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Problemática de la Desaparición de Personas del Congreso del Estado para conformar una iniciativa de ley.
“El hecho de crear esta base que obligaría a todo profesionistas a irla fortaleciendo facilitará muchísimo en el tema de identificación, que no necesariamente es ADN u otro tipo de prueba”, manifestó
La fiscal reconoció que actualmente hay más de mil cuerpos sin identificar en la Fiscalía, por lo cual consideró que la creación de esta base ayudaría en futuros casos.
“Rebasan mil cuerpos, es un trabajo que se había abandonado, están por muchos años y nosotros buscamos tener un orden, la intención es agilizar el tema de identificación, independientemente de la búsqueda que se tenga que hacer en el estado de Veracruz”.
Aunque hay cifras contradictorias en cuanto al número de fosas clandestinas halladas y cuerpos localizados en Veracruz, la entidad ocupa los primeros lugares en ambos casos.
Por ejemplo, de acuerdo con estadísticas obtenidas vía transparencia, del 2010 al 2018, fueron contabilizadas de manera oficial en territorio veracruzano 601 fosas clandestinas, con 518 cuerpos, 560 cráneos y 53 mil 606 fragmentos de cuerpos de personas, tanto hombres, mujeres y niños.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, del primero de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020, Veracruz ocupa el primer lugar en número de fosas clandestinas.
En su informe Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas (corte al 13 de julio) con fecha del 01 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020 se tenían identificados de 658 sitios, un total de mil 143 fosas, 1,682 cuerpos exhumados que representan el 25.39 por ciento.
Se habían identificado 712 cuerpos y, se habían entregado 431 cuerpos a sus familiares, que representaban 42.3 por ciento y 25.6 por ciento, respectivamente.
afcl/nv