Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Veracruz.— Las auditorías practicadas al primer año (2017) del gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares, descubrieron que los funcionarios estatales no lograron demostrar la aplicación de 400 millones de pesos destinados a la entidad para los programas sociales Prospera y Seguro Popular.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) determinó que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no pudo demostrar la aplicación de esos recursos.
Los documentos oficiales del Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017 detectaron irregularidades que derivaron en nueve observaciones y cinco recomendaciones, que hacen un total de 14.
Los funcionarios de dicha dependencia no lograron comprobar en las auditorías la aplicación de recursos del programa Prospera, cuyo monto fue de 212 millones, ni del programa Seguro Popular por 217 millones de pesos.
Además, en cuanto a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef), con un techo financiero de 76 millones, y del Fondeo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) con 17 millones, la dependencia dio información y documentación incompleta.
El órgano también halló que funcionarios de la SSP local retuvieron durante 2017 un total de 120 millones de pesos por concepto de cuotas obrero patronales, pero los recursos no fueron depositados ni al Seguro Social, ni a pensiones, ni al fondo de retiro de sus empleados.
Además, la auditoría detectó diversas irregularidades financieras en la Secretaría de Salud, sobre todo, en cheques magisteriales por más de 320 millones de pesos, y hasta aviadores en centros educativos.