Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Mérida. —Ante una ola de robos en casas-habitación que ha ido en aumento en los últimos meses, vecinos del centro de la ciudad se organizan para que, junto con la policía, alerten sobre personas “en actitud sospechosa” que mayoritariamente, dicen, son gente de otros estados del país.
Habitantes del barrio de Santiago crearon un grupo de WhatsApp y dan avisos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) e incluso ya cuentan con asesoría de dos abogados.
Comentaron que los policías estatales los ayudan y acuden en su auxilio, pero en ocasiones se ven “atados de manos” porque no agarran a los ladrones en flagrancia o cuando logran detenerlos, al poco tiempo, los jueces los sueltan, por lo que consideraron que es un problema que debe resolverse con reformas al Sistema de Justicia Penal.
Es un asunto que involucra a los tres poderes del Estado, al Ejecutivo, por la policía; Legislativo, por las cuestiones de ley, y Judicial, por los jueces, señaló Alma Durán Castillo, vecina de Santiago.
La decisión de los vecinos de agruparse y protegerse de los robos está avanzando en otras colonias, como Los Héroes, Las Américas y Ciudad Caucel, entre otros.