Más Información
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y5MROFANSNH6LGNQKBA6A63J4I.jpg?auth=b9815e36073a137395835ca3d26c8ee71f471826a65eb705264010b3f5563ac8&smart=true&width=263&height=200)
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Uruapan.— El primer semestre del presente año fue el más violento en la historia de Michoacán en materia de homicidios dolosos y, como consecuencia, también para Uruapan, municipio ubicado entre los 10 más cruentos.
Desde el pasado 19 de mayo, cuando un enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras dejó 11 presuntos sicarios muertos y dos más lesionados, Uruapan se ha visto en una espiral de violencia.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) exponen el alza de homicidios en el municipio. De enero a junio de este año, los asesinatos aumentaron 175%.
Mientras que en enero se reportaron 12 homicidios dolosos, en junio sumaron 33 crímenes. De los 84 asesinatos registrados en este semestre en Uruapan, 76 se perpetraron con arma de fuego; dos, “no especificados”; tres, con “otro elemento”, y tres, con arma blanca.
A pesar de que se han anunciado varias estrategias de seguridad por parte de las autoridades estatales y federales, la violencia no para.
El pasado 1 de julio llegaron a Uruapan 200 elementos de la Guardia Nacional. Cien más arribaron el lunes a este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por Alfonso Durazo Montaño, anunció que a Michoacán llegarían 4 mil 500 efectivos de la Guardia.
Si bien se conoció del arribo de una parte de personal de la Guardia Nacional, muy poco se ha visto en las calles. Ayer, por ejemplo, los operativos de seguridad en Uruapan corrieron a cargo de las fuerzas estatales.
Semestre rojo para la entidad. El primer semestre de 2019 también ha sido es el más violento en la historia de Michoacán, en el que se han contabilizado 682 homicidios dolosos, de acuerdo con los registros del SESNSP.
Esa cifra representa un incremento de 14.2%, en referencia al mismo periodo de 2018, cuando se registraron 597 crímenes.
Pero también los 682 asesinatos de este semestre indican un aumento de la violencia en homicidios dolosos de 126.5%, en referencia a 1999, que es considerado el año menos violento de las últimas dos décadas.