Mérida, Yucatán.- José Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), advirtió que las 34 universidades públicas autónomas de México se encuentran en una situación económica precaria, que las pone al borde del paro nacional.
"Hay un déficit de 2 millones de espacios para estudiantes en las universidades públicas y continúa creciendo porque las condiciones de los presupuestos que se les asignan cada vez son más precarios", recalcó al inaugurar la XXX Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, que se realiza en Mérida.
Por su parte, Bertha Rodríguez Sámano, secretaria general de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos del Personal Académico Universitario, agregó que el panorama para las universidades públicas es muy complicado, con un presupuesto totalmente insuficiente.
"Las universidades cumplieron con aceptar un incremento en la matrícula de estudiantes, pero el Gobierno no, pues apenas autorizó un aumento al tope salarial del 4 por ciento", indicó.
Advirtió que de los 300 mil trabajadores de las universidades públicas en México, por lo menos 52 mil ganan el salario mínimo.
En el caso de Yucatán, el secretario general de la AUTAMUADY, Erick Gabriel Gómez Tut, dijo que 761 trabajadores administrativos y manuales activos ganan menos del salario mínimo.
"Nuestro contrato colectivo se vence el 15 de enero del 2026 y estamos solicitando para el próximo año, un incremento salarial del 15 por ciento", adelantó.
Puntualizó que en el contrato colectivo de trabajo, además del incremento salarial, está el compromiso de la parte patronal de mejorar las condiciones laborales, sueldos arriba del salario mínimo y la homologación del tabulador.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dmrr/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












