Más Información

Desmantelan narcolaboratorio ligado a un cártel mexicano en Polonia; caen dos connacionales con cientos de metanfetamina

Sheinbaum afirma que oposición se quedó con ganas de ver fracasar a México ante EUA: “El pueblo de México es mucha pieza”

Él es Antonio Martínez, exdirectivo en Aduana de Tamaulipas, taquero y coleccionista de autos; otro detenido por red de huachicol
Mérida, Yucatán.- En un capítulo más de las protestas del magisterio yucateco, este martes personal docente y administrativo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) se declararon en huelga y se unieron al paro magisterial que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES).
Los docentes de la UTM, exigen la firma de un contrato colectivo de trabajo, 90 días de aguinaldo, así como la derogación de la Ley del ISSTEY.
Hay que señalar que la UTM, ubicada en el sur de Mérida, es una de las instituciones de educación superior más grandes del estado, la cual se unió al cierre total de universidades tecnológicas e institutos tecnológicos en la entidad, ante lo que consideran una nula respuesta del Gobierno estatal a sus demandas.
Lee también Botellas y latas, lo que el plantón de la CNTE no se llevó

Sin embargo, otro grupo de maestros denunciaron que la toma de las instalaciones es ilegal, ya que se trata de personas ajenas a la universidad, los cuales ponen en riesgo la continuidad de los procesos académicos en la recta final del curso.
El delegado general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM-UTM) Juan Luis Robert Arias, señaló que la UTM fue de las pocas instituciones que no se unieron a la huelga nacional.
“Estamos convocando a una mesa de diálogo con este grupo de maestros y los directivos; tenemos la propuesta de impartir clases en línea para cerrar de forma correcta el ciclo escolar y no afectar a los estudiantes”, manifestó.
Lee también CNTE anuncia "receso" al levantar su plantón en el Zócalo; "Nos vamos, pero regresaremos con más fuerza"
Marcha de Secundarias Unidas de Yucatán
También, este martes los integrantes de la agrupación Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) marcharon desde el parque de San Juan hasta el Palacio de Gobierno, donde exigieron al Ejecutivo estatal el cumplimiento de acuerdos pactados con la CNTE.
Durante un mitin, los docentes señalaron que desde el año pasado se firmaron acuerdos con las autoridades educativas, que hasta ahora no se han atendido, como son los 90 días de aguinaldo y la abrogación de la Ley del ISSTEY del 2022.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr