Ciudad Victoria.- En un evento que encabezó el gobernador Américo Villarreal Anaya; el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Leandro David Soriano García; y el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolidó como la única institución de educación superior en México que cuenta con un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), al obtener la certificación oficial para la ampliación de su sala de corte y deshuesadero, producción terminada, almacén, empaque y andenes de carga, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).
“En Tamaulipas estamos haciendo historia, y aquí está la constancia de que se puede trabajar en conjunción para buscar mejores oportunidades y niveles de bienestar para todos”, expresó en su discurso el gobernador.
Señaló que recibía con mucho gusto el certificado, “claro, en compañía del rector, el doctor Dámaso Anaya, en donde también nos hacen la especificación de que es la primera escuela de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que cuenta con un certificado TIF. Así es que enhorabuena a la Universidad Autónoma por ser la primera en México en tener un certificado de esta naturaleza”.
Lee también Rinden homenaje a policía de Coahuila que falleció en enfrentamiento
El rector de la UAT resaltó que el rastro universitario inició como un sueño compartido entre docentes, estudiantes y productores tamaulipecos, subrayando que hoy se refleja en una infraestructura moderna, eficiente y digna.
Detalló que en este rastro se procesan semanalmente entre 70 y 90 reses, con capacidad para alcanzar hasta 100 sacrificios diarios, integrando en sus procesos la enseñanza, la ciencia y la producción, luego de subrayar que esta certificación avala el cumplimiento de las más estrictas normas de inocuidad y bienestar animal, fortaleciendo el prestigio académico y científico de la UAT.
Señaló que, frente a otros estados como Durango, Coahuila y Sonora, que también desarrollan proyectos similares, la certificación obtenida por la UAT coloca a Tamaulipas entre las tres entidades más competitivas del país en producción de carne certificada.

“Mi gratitud sincera al doctor Américo Villarreal, gobernador constitucional de Tamaulipas, por creer en la educación como la herramienta más poderosa para cambiar el destino de nuestra tierra. Gracias, señor gobernador, por impulsar políticas que faciliten la innovación, por fortalecer la infraestructura universitaria y por entender que el futuro de Tamaulipas se construye con ciencia, con tecnología y con humanidad”, expresó Anaya Alvarado.
Leandro David Soriano García, en representación del director en jefe del SENASICA, Francisco Javier Calderón Elizalde, hizo entrega de la certificación y felicitó a la UAT y al Gobierno del Estado por fortalecer el rastro universitario.
Puntualizó que este logro posiciona a la UAT y a Tamaulipas en un nivel competitivo nacional e internacional, y abre la posibilidad de exportar productos a 64 países, garantizando carne de alta calidad, inocuidad y trazabilidad.
Lee también Motosicario ejecuta a “El Trozo”, tatuador de Cuernavaca
Agregó que este proyecto favorece el desarrollo del estado, mejora la economía en la región y fortalece la cadena productiva, además de abrir las puertas para que la carne producida en la Universidad Autónoma de Tamaulipas compita no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, cumpliendo con estándares aún más exigentes.
En el evento también estuvieron presentes Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; el diputado Francisco Hernández Niño; y Jesús Gutiérrez García, director de Establecimientos TIF, además de funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y directivos y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
aov/cr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













