Más Información
“Quieren personas de alto valor estratégico”: Benítez Manaut; charla Con los de Casa sobre espionaje de EU
Inai cesa a presuntos involucrados en extorsión a Femexfut; ofrecían bajar multas por boletos del Mundial
Cesado del Inai por caso de Femexfut acusa “juicio sumario”; “no permitiré que mis derechos sean violados”, dice
García Harfuch informa detención en Sinaloa de Eric “N”; lo liga con homicidio en plaza Carso en 2023
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Directivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) iniciaron el análisis para ampliar la cobertura educativa en los bachilleratos y elevar la oferta profesional de manera virtual.
El proyecto presentado a las y los 27 directores de las dependencias académicas y contempla ofertar nuevas opciones de educación profesional de manera virtual y aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología.
La Onceava Reunión del Colegio de Directores de la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas fue presidida por el rector Dámaso Anaya Alvarado, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria.
Ahí el rector Anaya Alvarado dijo a los 27 directivos que se debe impulsar el crecimiento de la casa de estudios, mediante la oferta de programas pertinentes e innovadores que respondan a las necesidades de la sociedad y de la juventud tamaulipeca.
La UAT actualmente ofrece cuatro carreras en línea: Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Ciencia de Datos, de reciente creación.
Por ello, se explicó que el diseñar nuevos programas educativos en línea, deben responder a las necesidades de las regiones del estado, pero también fortalecer el posicionamiento de la UAT como institución de educación superior a nivel regional y nacional.
También, se presentó la propuesta de Educación Media Superior en las modalidades no escolarizada y mixta, mediante las cuales se puede contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para cubrir más segmentos de la población.
Se explicó que el bachillerato no escolarizado se imparte de manera virtual y se caracteriza por la certificación en evaluaciones parciales; mientras que en el bachillerato mixto las clases son autoplaneadas, y los estudiantes toman clases presenciales y en línea.
Con esta opción se busca atender a jóvenes en comunidades rurales alejadas y que viven en situación vulnerable, así como a adultos que, por alguna razón, no pudieron cursar o concluir el bachillerato.
Asimismo, en la sesión se evaluaron los resultados de los procesos de mejoramiento de la calidad educativa, se destacó que, al corte de enero 2025, la UAT cuenta con el 98.7 por ciento de sus carreras acreditadas, por organismos nacionales y se atiende el 99.9 de la matrícula de licenciatura en programas de calidad.
De igual manera, se realizó un taller sobre la implementación de estrategias de ingreso y egreso del posgrado, y se presentó el Proyecto de Impulso al Emprendimiento Social (NODESS), así como la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr