Como un “duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, así calificó la , que presidente Abel Ayala, la decisión del Gobierno de Estados Unidos de volver a cerrar la frontera a la exportación de ganado del país.

Se trata del tercer cierre en un periodo de apenas ocho meses y medio, mencionó el presidente de la Unión de ganaderos.

Ante este nuevo escenario adverso, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Coahuila anunció el inicio de un proceso de análisis profundo de cada zona productora, atendiendo las inquietudes expresadas por ganaderos de distintas regiones del estado.

Lee también

Mencionaron que con responsabilidad, inteligencia, visión económica y unidad gremial, diseñarán y propondrán estrategias de corto plazo que ayuden a mitigar el impacto de las asociaciones ganaderas y en el sector productivo de Coahuila.

“Frente a la adversidad, nos mantendremos serenos y proactivos. Tomaremos medidas internas inmediatas para enfrentar esta coyuntura, cuyas causas son ajenas por completo al trabajo responsable de los productores coahuilenses”, comentó.

La UGRC abrirá canales de diálogo y colaboración entre ganaderos, asociaciones y autoridades federales y estatales, con el fin de construir soluciones tanto para el mercado internacional como para el nacional.

Para Coahuila se tenía proyectado abrir la frontera de Acuña el 18 de agosto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses