Más Información
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Pentágono desplegará hasta mil 500 soldados más a frontera EU-México, reportan; apoyarían a agentes de patrulla fronteriza
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cae "El Tiger", presunto administrador financiero de La Unión Tepito; lo ligan a al menos dos homicidios
Pachuca
.— Con 28 años, Citlaly Simón ha pisado los foros de la ONU y de la FAO para defender los derechos de los pueblos indígenas. Es originaria de la población de Maguey Blanco, en Ixmiquilpan, Hidalgo, donde habita el pueblo hñähñú. Tocar puertas en instituciones y en dependencias de gobierno ha sido la especialización de Citlaly, graduada de la licenciatura de Mercadotecnia por la Universidad del Estado de Hidalgo (UAEH).
Para ella las cosas no han sido fáciles y eso, dice, lo aprendió a la fuerza. En el camino se dio cuenta de que una promesa, incluso si viene de un Presidente, por ejemplo, cuando ocurrió con Felipe Calderón, no tiene valor, si no está plasmada en papel. Por ello ante un México que, afirma, se resquebraja, donde una noticia violenta desplaza a otra, los jóvenes deben de dejar de tener un papel pasivo y los políticos una virtud: la honestidad.
La lucha de Citlaly no se ha quedado sólo en Hidalgo, diariamente busca abrirse paso y en ese andar conformó con otras organizaciones, de Bolivia, Nicaragua, Colombia y Guatemala, Notimia, una agencia de noticias de mujeres indígenas y afrodescendientes, que fue presentada en la ONU el año pasado. Además, Citlaly es ganadora este año del premio estatal de la juventud en la categoría compromiso social.