Oaxaca.— Hace dos años y seis meses, Miroslav Ü empezó a crear música electrónica que combinó con música producida a partir de instrumentos prehispánicos, con poesía y letras en lenguas originarias de Oaxaca, como una forma de verse a sí mismo, a sus orígenes, a la diversa cultura del estado y del país.

Ahora es el DJ que abrirá el concierto de Paul Van Dyk —considerado uno de los mejores DJs del mundo— en Oaxaca, el próximo 15 de mayo de 2025.

“Estaba produciendo música y me llega un mensaje en el que me informan que voy a tocar con Paul Van Dyk, me dijeron que iba abrir. Obviamente me emocioné porque ya había escuchado de ese evento días antes, nunca pensé que me elegirían para abrir... no sé cómo expresar esa emoción, mi trabajo de años visto en un sólo mensaje y ese momento que quedará marcado el resto de mi vida”, narra a EL UNIVERSAL.

Una mezcla de lo prehispánico

Miroslav Ü se define como DJ/productor de música House & Organica zapoteca. Es originario de la ciudad de Oaxaca, pero creció en Santo Domingo Tehuantepec, donde aprendió las tradiciones, costumbres y lengua. Sus orígenes paternos se encuentran en la cultura zapoteca y huave. De ahí surge el sonido de sus raíces en la música que crea.

En Oaxaca, explica al hablar sobre su música, se tiene la gran virtud de poder crear arte a partir de sus culturas y sus diferentes identidades; con ello, apunta, hay que mostrar a las nuevas generaciones que hay formas de crear sin necesidad de voltear a ver afuera.

La música prehispánica, agrega, tiene muchas vertientes y en su caso hace música electrónica con el sonido prehispánico de la zona zapoteca, particularmente el que se preserva en Juchitán, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec. El artista precisa que se refiere al Pitu nisiaba, música prehispánica de la cultura Binni zaa (zapoteca del Istmo de Tehuantepec).

En Juchitán, dice, existe un sonido que parte de la flauta de tres orificios, un tambor, un caparazón de tortuga y cauchos de venado con lo que se hacen las percusiones.

“Nosotros partimos de ahí para hacer música prehispánica, a partir de eso y tener el conocimiento y la historia sobre eso, vamos creando nuevas piezas”. También ha incluido instrumentos de los antiguos mexicas, como percusiones y silbatos de barro, con el fin de preservar esos sonidos.

Miroslav Ü también tiene a un grupo de colaboradores oaxaqueños como Rocío Cabrera, quien es la voz de sus temas.

Sobre la apertura del concierto del DJ Paul Van Dyk en Oaxaca, como parte de la gira internacional This world is ours, adelanta que presentará pistas de su próximo álbum, el cual, detalla, contiene música de diferentes regiones del estado.

Para Miroslav Ü, la música es una forma de llegar a las nuevas generaciones y de que conozcan la cultura, las lenguas y su propia identidad: “Se trata de cómo podemos hacer arte con nuestra identidad y con nuestras lenguas”.

En su música se aprecian letras y poesías en zapoteco, mixteco, náhuatl y maya, mezclada con música tradicional del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca, los Valles Centrales y la Sierra Sur, entre otras zonas.

Algunas de sus creaciones, como Sin Miedo, Despierta y Liooba, han ocupado los primeros lugares en la lista oficial de Beat 100.9 FM.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios