Tras analizar la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD), el Comité Universitario en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara, detectó “un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos con edades entre 15 y 19 años que no están siendo localizados”.
La causa más probable, según los académicos que conforman el comité, “es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”.
Respecto a los datos, los académicos señalan que la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas “cambió radicalmente” al comparar los primeros cuatro meses de 2024 con el mismo periodo de 2025.
“Entre enero y abril del 2024, las personas con edades entre 25 y 29 años ocupaban el primer lugar con 117 reportes. Un año después, el primer lugar lo ocupan las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes. De estar en cuarto lugar en el primer cuatrimestre del 2024, este grupo ocupa hoy el primer lugar con 48 reportes más”, indicó el Comité.
Incluso, señala que la incapacidad de las autoridades para localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este, pues en los datos se puede observar que el número mensual promedio de personas que siguen desaparecidas por cada grupo de edad ha disminuido o se mantiene constante en todos los grupos de edad excepto para el de 15 a 19 años.
“El promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025”, explicaron los académicos.
En su opinión, “es muy probable que la diferencia que estamos observando se deba al impacto del reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado”, insistió el comité.
Por lo anterior que es urgente que el gobierno de Jalisco elabore y haga público un análisis de contexto que permita explicar por qué se han incrementado las denuncias por desaparición de jóvenes de 15 a 19 años, que se emita una alerta específica por desaparición de jóvenes vinculada a prácticas de reclutamiento forzado, que se formule un plan de acción estatal específico contra el reclutamiento forzado con objetivos, políticas y recursos, y que se legisle como un delito tipificado independiente el reclutamiento forzado.
aov/mgm