Más Información

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking; ahí tenemos 70 mil millones de barriles: Rodríguez Padilla

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas
Cuernavaca, Mor.- Por unanimidad de sus magistrados, el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) declaró inexistentes la denuncia por violencia política de género, mediática y digital presentada por la regidora del PVEM Anita Marysol Ludmilla Sánchez, en contra del periodista Francisco Cedeño Guerrero y dos de sus colaboradores.
La regidora del PVEM en el Ayuntamiento de Cuautla acusó en su denuncia que fue objeto de difamación, injuria y descalificación como servidora pública en un encuentro que sostuvo con el periodista en marzo pasado.
Para demostrar su dicho presentó videos extraídos de la página digital de Facebook “Paco Cedeño”, propiedad del periodista, donde supuestamente el reportero la encara e incrimina, sin embargo, el magistrado presidente Alfredo Javier Arias, analizó a fondo los videos, considerados en el Procedimiento Especial Sancionador TEEM/PES/07/2025-1, y no encontró elementos suficiente para respaldar el señalamiento de la regidora.
“Se estima que la conducta atribuida al ciudadano denunciado Francisco Cedeño Guerrero no constituyó algún tipo de violencia simbólica, patrimonial, económica, física o sexual en contra de la quejosa, ya que no se advierte que mediante la misma se hubiera afectado el patrimonio de la quejosa, ni que ésta hubiera dejado de percibir alguno de sus emolumentos en calidad de servidora pública.
“Ni tampoco que se hubiera atentado en contra de su intimidad sexual o física; esto último, ya como se explicó en líneas anteriores del presente considerando, el sujeto denunciado citado ni siquiera tocó a la denunciante, ya que ésta estaba acompañado de cuatro elementos de equipo de seguridad personal”, resolvió el magistrado.

La hermana de la senadora Juanita Guerrra, también del PVEM, expuso en su denuncia que las conductas que constituyeron violencia política de género en contra de su persona, radicaron en que fue molestada e insultada mediante la serie de publicaciones difundidas por el periodista a través de sus redes sociales, en específico Facebook, además de que por medio de las mismas se cometió en su perjuicio violencia psicológica, simbólica, digital y mediática, impidiéndole el ejercicio del cargo de Regidora del Ayuntamiento en condiciones de igualdad.
Lee también Ratifican triunfo del PVEM en Chicontepec, Veracruz; habían anulado indebidamente casillas
Asimismo, adujo que en las publicaciones de referencia se utilizaron estereotipos de género basados en papeles o conductas dominantes y persistentes impuestas socialmente, de acuerdo con lo que deben hacer hombres y mujeres, lo cual por consiguiente, constituye una vulneración histórica en contra de las mujeres.
Francisco “Paco” Cedeño, afirmó que el resolutivo del TEEM significa un logro para la libertad de expresión, un reconocimiento al ejercicio de la actividad periodística sin cortapisas y sucede en una coyuntura importante porque en otros estados del país varios colegas han sido sometidos a proceso bajo señalamientos que rayan en la censura, en tratar de inhibir un periodismo libre y responsable.
“Este no es un logro personal sino colectivo. Lo comparto con los compañeros que enfrentan diversas acusaciones en sus estados y que mantienen su actitud de defender la libertad de expresión”, dijo el comunicador.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











