Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores
Tres años no han bastado para que las autoridades castiguen a los responsables de la muerte de 23 recién nacidos en el Hospital General Regional Número 1 de Culiacán, Sinaloa, reclamaron ayer padres de 10 bebés.
En conferencia de prensa, los afectados —quienes viajaron a la Ciudad de México en busca de una respuesta— dijeron que ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han emitido resolución respecto a las denuncias que se presentaron ante ambas instancias.
“Las instituciones protegen las negligencias que mataron a nuestros hijos”, reclamó Cecilia Rodríguez.
LEA también: Nueve bebés murieron en hospital, según gobierno de Morelos
Recordó que tras la muerte de los bebés, en 2015, y luego de una inspección al hospital, se encontraron materiales caducados, láminas oxidadas y dos bacterias: la Klebsiella, causante de sepsis, y la Escherichia coli, detonante de graves infecciones.
El instituto únicamente reconoció que dos bebés habían muerto a causa de una bacteria. En el resto de los casos señaló que la causa de los fallecimientos tenía que ver con la falta de cuidado de las madres.
Ayer señalaron que en febrero de 2016, el delegado del IMSS estatal, Adalberto Castro Castro, fue cesado, pero “no es suficiente”.
Piden que tanto Castro Castro, el director de la clínica y el personal responsable cumplan con la sentencia correspondiente y no solamente sean cambiados de hospital.