Los reportes sobre el número de boletos vendidos por la muestran que aún se está lejos de cumplir con la meta de pasajeros diarios, como se anunció durante su inauguración el diciembre de 2023, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo, según se anunció entonces, era de transportar a tres mil pasajeros diarios; pero según la información de la propia empresa, en promedio se transportan en promedio a 192 pasajeros diarios.

Las operaciones del tren interoceánico de pasajeros iniciaron a finales de diciembre de 2023 y fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En los primeros ocho meses transportó a 59 mil pasajeros en 200 viajes, un promedio de 245 pasajeros diarios.

El número de pasajeros disminuyó en el segundo semestre de 2024 a un promedio de 139 pasajeros diarios. Entre el 1 de julio y el 15 de noviembre de 2024, el número de pasajeros que abordaron el Tren Interoceánico ascendió a 20 mil 998, según datos de la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Lee también

Lo anterior, aclaró, tomando en consideración que en el periodo del 1 al 15 de noviembre no se realizaron corridas en el tren de pasajeros y que por lo tanto no cuenta con información hasta el 1 de diciembre de 2024.

Ambos periodos reportados por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, a través de una solicitud de información, resultan en un promedio de 192 pasajeros cada día.

El total de boletos que se vendieron es de 20 mil 998, y el monto total que recibieron por la venta de boletos es de 4 millones 785 mil 273.50 pesos; Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec asegura que ningún usuario ha recurrido a la devolución de los boletos.

Mientras que el primer viaje de carga del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), de Salina Cruz, Oaxaca hacia Chinameca, Veracruz, se realizó el 3 de julio de 2024. Esto, luego de un convenio comercial firmado entre la Secretaría de Marina (Semar), el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y GRUMA, S.A. B de C.V., el buque «Mar de Cortés» arribó al puerto de Salina Cruz con una carga de 13 mil 500 toneladas de grano de maíz blanco desde Topolobampo, Sinaloa.

El recorrido ferroviario fue de 269 kilómetros en un tiempo estimado de 10 horas, esto, “gracias a la rehabilitación de la vía férrea que ya incluye el acceso completo del sistema de trenes hasta el recinto portuario de Salina Cruz para su maniobra de carga y descarga de productos y al fortalecimiento del equipamiento del ferrocarril”, afirmó la empresa.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses