Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Una nueva zona de baja presión al sur de la frontera entre México y Guatemala, que se generó a partir de los remanentes de la Depresión Tropical 21, mantiene un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en 7 días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De convertirse en ciclón tropical tomaría el nombre de “Pilar”.
A través de su cuenta de X, la dependencia mencionó que dicha zona se localiza aproximadamente a 335 km al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate.
Para el día de mañana sábado 28 de octubre, dicha zona se localizará al sur de las costas de Chiapas, por lo que sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias intensas en dicha entidad.
Lee también Del norte al sur, estados envían ayuda humanitaria para Guerrero tras el huracán "Otis"
Además, ocasionará vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por lo anterior, la Conagua señaló que se mantendrá en vigilancia.
También se prevé la formación de otra zona de baja presión al sur-suroeste de Baja California Sur, la cual mantiene un 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
afcl/cls