La Paz.- Luego de tres días de intensas lluvias, que provocaron inundaciones en San Ignacio, municipio de Mulegé, en Baja California Sur, las precipitaciones han disminuido y han permitido seguir con la rehabilitación de caminos, retiro de escombros y rocas que obstruyen la circulación dentro del poblado y la carretera transpeninsular.
La alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio informó que se mantiene el pronóstico de chubascos y pidió a la población estar atenta; no obstante, el miércoles por la tarde y noche se logró avanzar en entregar víveres y agua en la comunidad, y este día continúan con la organización de los centros de acopio.
Dijo agradecer también el respaldo recibido de comunidades del estado, así como de la entidad vecina, Baja California, pues están llegando apoyos de Ensenada, Tijuana, incluso San Diego, en California.
“Agradecemos la solidaridad de la ciudadanía que se ha hecho presente en los centros de acopio instalados en nuestro municipio y de todas las donaciones que vienen de fuera”, expresó.

Las brigadas del Ejército mexicano y la Secretaría de Marina continúan hoy con las labores de apoyo en las comunidades de difícil acceso, participando en la entrega de víveres y en el restablecimiento de las vías de comunicación.
La Subsecretaría de Protección Civil del estado comunicó que siguen los trabajos para retirar el tractocamión de gas que quedó varado en un socavón y bloquea un tramo de la carretera transpeninsular. Aunque se habilitó una vía interna, pidió a los automovilistas transitar con precaución.
Esta carretera es la única vía terrestre que conecta a los municipios de BCS entre sí y con el estado vecino, por lo que los cortes carreteros ocasionados por la corrida de arroyos han provocado el tránsito lento y retrasos en el abasto de mercancías, así como en rutas de transporte de pasajeros.
Mientras tanto, en comunidades rurales del sur del estado, como El Triunfo y San Antonio, en el municipio de La Paz, habitantes reportaron la crecida de arroyos en niveles considerados históricos. Aunque las lluvias fueron copiosas, no se reportan daños a viviendas. Autoridades de Protección Civil reiteraron el llamado a no intentar cruzarlos ante el riesgo de arrastre.
Y es que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional advierte que este jueves aún podrían registrarse lluvias dispersas y focalizadas de entre 15 y 30 milímetros con actividad eléctrica en prácticamente los cinco municipios del estado, y en el caso de Mulegé, la zona más afectada, las lluvias podrían seguir en la zona serrana.
Lluvias benéficas tras 2 años de sequía
Baja California Sur acumulaba casi dos años de sequía, según los reportes de la Comisión Nacional del Agua y del Gobierno del estado, quien en su evaluación del año pasado remarcó que la temporada ciclónica 2024 prácticamente no dejó lluvias relevantes.
En una entidad árida, con un promedio anual de apenas 200 milímetros de lluvias y sin corrientes permanentes superficiales, la disponibilidad de agua potable en BCS es en su totalidad por los acuíferos subterráneos. Las lluvias asociadas a los ciclones, entre agosto, septiembre y parte de octubre son la principal fuente de recarga de estos acuíferos.

Por ello, aunque en esta temporada ciclónica 2025 se han registrado afectaciones por las lluvias, sobre todo daños carreteros, a viviendas y la muerte de una persona por descarga eléctrica en San Ignacio, el gobernador de BCS, Víctor Castro Cosío, señaló que en términos generales las lluvias asociadas a ciclones tropicales han sido benéficas para la entidad al representar un respiro para el campo y el sector ganadero, tras un largo periodo de sequía.
Durante un recorrido por la zona afectada planteó a los habitantes que buscará un acuerdo con el ejido San Ignacio para la donación de un predio donde puedan realizar una reubicación de viviendas. También dijo que planteará al Gobierno federal la construcción de dos puentes sobre la carretera federal para evitar el aislamiento de la comunidad en temporada de lluvias.
afcl/LL