Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Mérida, Yucatán.- El sector empresarial afirmó que el cambio de semáforo a naranja no debe ser motivo de alarma, sino una llamada de atención para retomar las medidas preventivas y así evitar mayores restricciones que afecten más a la economía.
“El número de casos de Covid al alza no puede ser culpa de un solo sector, pues después de más de un año en encierro, el cambio de semáforo a amarillo hace una semanas, la eliminación gradual de las restricciones y la llegada de la vacunación, propiciaron un relajamiento en la ciudadanía y el resultado se refleja ahora por lo que la población debe seguirse cuidándose”, declaró Fernando Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (Coparmex).
Añadió que el empresariado yucateco siempre acatará las medidas que señale el Gobierno del Estado para sobrellevar la pandemia, "ya que éste tiene una difícil situación y todos tenemos que acatar la ley y cumplirla; la ciudadanía ha sido muy responsable para acatarlas y todo el empresariado lo está haciendo”, señaló.
Lee también:
Ponce Díaz recalcó que lo peor sería “alarmarnos y realizar acciones que puedan empeorar la situación, pues aunque la prioridad es la salud, debemos balancear también la situación económica, por lo que las autoridades tendría que atender la situación y buscar la manera de apoyar a los empresarios afectados”, dijo.
“Esto no se trata de buscar culpables, no queda más que seguir cuidándonos; es una situación a la estamos haciendo frente empresarios, gobierno y ciudadanía”, concluyó el dirigente empresarial.
apr/rmlgv