Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Derivado de la iniciativa del pintor juchiteco Francisco Toledo de preservar las lenguas indígenas en Oaxaca , el libro “ Fábulas de Esopo” fue editado en Mixe y presentado en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
El libro que está traducido a cuatro variantes de la lengua Ayuuk o Mixe y fue dado a conocer por Marisol Ambrosio Martínez, Melchor Escobar Ocaña, Gláfira Azcona Figueroa, Federica Díaz Pérez, Daniel Brena y Araceli Mancilla.
La lengua es hablada por al menos 90 mil personas,
concentradas sobre todo en el distrito Mixe, en la región Sierra Juárez del estado de Oaxaca.
Hace años, el pintor Francisco Toledo inició el proyecto de traducción de 20 “Fábulas de Esopo” a diferentes lenguas originarias y en versiones locales, motivado por el descubrimiento de Juan Pascoe Pierce, quien encontró en un mercado de ocasión un pequeño libro de fábulas del mismo autor, en latín y español, impreso en 1849 en Oaxaca por Ignacio Rincón.
El compilado de historias protagonizadas en su mayoría por animales, se ha traducido en lenguas indígenas como el zapoteco, mixteco y ahora mixe, con la idea de seguir promoviendo la literatura y ponerla al alcance de los hablantes de distintas lenguas en Oaxaca.
En la entidad existen 15 lenguas maternas con 264 variantes reconocidas como lenguas nacionales
, más el español, mientras que en México se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes lingüísticas.
Preservar las lenguas es una misión que el maestro Toledo y el equipo que labora en los recintos culturales que reciben su respaldo han asumido con responsabilidad.
Para el artista, es importante que el objetivo de traducir textos tenga por añadidura el de crear lectores en lenguas indígenas para que éstos sean distribuidos.
No obstante, pese a las iniciativas de preservación de las lenguas indígenas, en Oaxaca, lenguas como el Ixcateco, que cuenta sólo con 114 hablantes y el chocholteco con 501 hablantes, están en peligro de desaparecer.
irr