Más Información
Martes negro en Tabasco: ejecutan a 3 personas en dos municipios; suman 10 muertos a lo largo del día
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
Villahermosa.— La colocación de cámaras de video vigilancia, contratación de guardias de seguridad, limitar las salidas de noche e incluso dejar de ir a los antros o restaurantes, son algunas medidas que han tomado los ciudadanos ante la situación de inseguridad que se ha disparado en la capital tabasqueña en los últimos meses.
Y es que, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), reveló que 95.3% de los mayores de 18 años encuestados en Villahermosa dijeron sentirse inseguros.
Incluso superando a Fresnillo, Culiacán y Tuxtla Gutiérrez con 90.9% cada uno y Tapachula con 90.1%.
En el caso de Villahermosa, se destacó en esta encuesta que en comparación con la percepción de inseguridad que se registró en el cuarto trimestre de 2023, aumentó 25.8% con respecto al mismo periodo de 2024.
Asimismo, en la encuesta actual, 30.1% de la población consultada en Villahermosa dijo haber experimentado conflictos o enfrentamientos; 53.9% que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública experimentó algún acto de corrupción.
Además, en 32.3% de los hogares consultados en Villahermosa, algún integrante fue víctima de robo, extorsión y/o fraude; en tanto que sólo 23% dijo confiar en el gobierno para resolver las principales problemáticas que enfrentan.
La falta de denuncias ciudadanas y de mayor vigilancia, así como de resultados de las autoridades de seguridad se siente cada vez más en las calles, señaló Andrés Hernández, de 50 años de edad, encargado de la tienda de novedades Todo por 5.
“Es claro que todo mundo se siente inseguro, hace falta que haya más vigilancia para que no haya tanta inseguridad en estos tiempos y así con lo que está pasando con los narcos, se requiere que haya más resultados, porque ya no hay lo mismo de antes. Antes salía uno en familia, ahora ya no, se están poniendo cámaras en los lugares y muy pocas cosas han hecho las autoridades”, expresó.
A su vez, Gladys Ascencio González, de 48 años de edad y encargada de una tienda de abarrotes, comentó sentirse tan insegura que no suelen caminar en las calles pasado de las 8 de la noche, pues asegura, existe el riesgo de que te asalten.
“Ahorita en el día quizá no me sienta tan insegura, pero ya en la noche quizá en los alrededores del mercado Pino Suárez no, pero prefiero no salir a la calle a las 8:30 de la noche, porque es muy probable que te puedan asaltar. Aquí tuvimos que poner una cámara de seguridad, porque a veces estoy sola y si da miedo, ya no tengo esa costumbre de salir muy noche, ya no es seguro salir”, expresó.
Alejandro Trejo, dueño de la taquería Ciro Peraloca y con 60 años de edad, asegura que los tiempos han cambiado tanto y la inseguridad ha subido de nivel que, ni los jóvenes ni los viejos están seguros y los asaltos ya no sólo se dan en la noche, sino también en el día.
En su negocio no han puesto cámaras solamente, sino que cuando se trata de retirar dinero del banco prefieren contratar la seguridad bancaria que es un servicio que ofrece la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Desde luego que hay inseguridad, pero la gente más grande como yo ya ni sale, preferimos estar en nuestros hogares o hacer todas nuestras cosas temprano, aunque ya no es garantía pues te asaltan a cualquier hora, a los jóvenes ya hasta los balean dentro de los bares cuando llegan a buscar a aquellos que están metidos con la delincuencia, ahí se van todos”, señalo Alejandro.
Finalmente, Sergio Antonio Reyes, expresidente del Colegio de Abogados Tabasqueños, indicó que el alto índice de percepción de inseguridad en Villahermosa refleja la cruda realidad de Tabasco.
Señaló que estos altos índices reflejan que la inseguridad ha rebasado al gobierno del Estado, pues ni los funcionarios se salvan de la delincuencia y las fuerzas estatales y federales no logran detenerlos.
“Ahora estamos viendo la cruda realidad, la incidencia delictiva no cesa, sino va en aumento, inclusive parece que con la presencia del ejército y el incremento de efectivos militares aumentó. Es más, aumentó la sensación de incertidumbre, porque antes operaban de un modo focalizado, y ahorita se ha extendido prácticamente por todos lados”, refirió.